INVESTIGADORES
SCOTTI Leopoldina
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTUDIO DE ESTRATEGIAS DE MANEJO NUTRICIONAL Y ALIMENTICIO EN LAS CERDAS PARA DISMINUIR LAS PÉRDIDAS TOTALES DE LECHONES AL NACIMIENTO
Autor/es:
MARTINEZ GUADALUPE; SARA WILLIAMS; LEOPODINA SCOTTI; DIEGO LESCANO
Reunión:
Jornada; III Jornadas de Investigación e Innovación; 2023
Institución organizadora:
UNSAdA
Resumen:
En las últimas décadas, la mejora genética ha sido responsable de un aumento en el número de lechones nacidos por hembra, que conlleva a un aumento en la duración del parto, así como cambios fisiológicos en el periparto que involucran una disminución del apetito, con la consecuente disminución de la glucemia y por tal menor energía para el parto.Los partos prolongados a su vez, comprometen el estado energético de la cerda y este aumento en la duración se asocia con una mayor incidencia de mortinatos, afectando directamente el desempeño productivo de la hembra.Por otra parte, el estreñimiento, condición que afecta principalmente a las hembras en el periparto, prolonga la duración del parto y aumenta el riesgo de que la madre desarrolle el síndrome de disgalaxia posparto. Estas condiciones influyen directamente en su productividad.El desarrollo de nuevas estrategias que mejoren las pérdidas totales de lechones al nacimiento contribuirá a aumentar los índices productivos en esta etapa. Para ello, enfocaremos el estudio en estrategias de manejo nutricional y alimenticio de la cerda con diferentes aportes de fibras y estudiar el efecto sobre la duración de parto, tamaño de la camada, tasa de mortinatos y peso individual de lechones y su desempeño en la etapa postparto.Los procedimientos por emplear incluyen tareas de campo en granjas porcinas, cuyo grupo de trabajo serán hembras porcinas en etapa de gestación y postparto y tareas en laboratorio para el análisis de muestras correspondientes. En una primera instancia se llevo a cabo la observación y anotación del momento de la primera materia fecal post parto para de esta forma evaluar el impacto de la constipación en cerdas sobre el desempeño reproductivo en una granja comercial de Argentina en sus condiciones actuales de manejo, es decir sin implementar aun ninguna estrategia nutricional para de esta manera caracterizar la granja y su actual porcentaje de hembras constipadas.Fue observado que el 80.25% de las cerdas estudiadas defecaron por 1º vez luego de 48 hs post-parto, con una media de 90 hs, y presentaron aumento de lechones nacidos muertos. Concluyendo así que, cerdas hiperprolificas constipadas tienen peor desempeño reproductivo, aumentando las pérdidas totales de lechones al parto.El principal objetivo es la mejora en el desempeño reproductivo de la cerda en el momento del parto, disminuyendo la tasa de mortinatos, a través del manejo y estrategias alimenticias.