INVESTIGADORES
SOSTILLO Renata
congresos y reuniones científicas
Título:
Asociación faunística de vertebrados del mioceno tardío en Bajo Giuliani, La Pampa?
Autor/es:
AGUSTIN D. RAMIREZ; CARDONATTO, M.CRISTINA; RENATA SOSTILLO; KIHN ROMINA
Lugar:
Santa Rosa
Reunión:
Jornada; 13° Jornadas Pampeanas de Ciencias Naturales y Ambientales; 2022
Institución organizadora:
COPROCNA
Resumen:
El objetivo de este resumen es dar a conocer la diversidad de vertebrados fósiles en la localidad Bajo Giuliani (64° 17ʹ 55´´ O, 36° 42ʹ 55´´ S) correspondiente a la Formación Cerro Azul, la cual aflora en el centro y este de la Pampa y oeste de Buenos Aires. La fauna de Bajo Giuliani fue asignada a la edad Huayqueriense tardía. La zona de estudio se sitúa en las cercanías de la costa de la laguna homónima, Departamento Toay. En el yacimiento se reconocen dos facies, la superior formada por areniscas muy finas limo arcillosas intercaladas con limolitas areno-arcillosas, masivas y friables donde se observan concreciones calcáreas alargadas. Infrayace la facies de limolitas arcillo-arenosas con agregados, estructuras en bloques, marcas de raíces y rizolitos carbonáticos. Estos depósitos fueron interpretados como loess con un horizonte de paleosuelo. En diversos viajes de prospección realizados se hallaron restos in situ y sueltos, con distinto grado de preservación; los cuales están depositados en la colección de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (acrónimo GHUNLPam). La muestra comprende una totalidad de 2191 restos, los cuales son asignados en su mayoría a mamíferos (2182) representados por Hegethoteriidae, Mesotheriidae (Notongulata); Dasypodidae, Glyptodontidae (Cingulata); Mylodontidae (Pilosa); Chinchillidae, Dinomyidae, Echimyidae, Octodontidae, Abrocomidae, Caviidae (Rodentia); Proterotheriidae (Litopterna); Didelphidae (Didelphimorphia); Argyrolagidae (Argyrolagida); Caenolestidae (Paucituberculata); reptiles (8) incluidos en Teiidae (Squamata) y Testudinidae (Chelonii) y un resto de ave Tinamidae (Struthioniformes). En esta evaluación preliminar se indica la presencia de 18 familias de vertebrados continentales, siendo esta contribución el primer listado de análisis de los restos recuperados en esta localidad. Comparando con otras localidades de la misma formación se observa una diversidad de taxones inferior a la listada para Salinas Grandes de Hidalgo y semejante a la citada en bibliografía previa para Cerro La Bota, Caleufú, Laguna Chillhué y Telén.