INVESTIGADORES
QUINTEROS Andres Sebastian
congresos y reuniones científicas
Título:
Modelos Microclimáticos para predecir patrones de actividad de Liolaemus yanalcu
Autor/es:
PORTELLI, S. N.; QUINTEROS, A S
Lugar:
CABA
Reunión:
Congreso; XXIII Congreso Argentino de Herpetologia; 2023
Resumen:
La variabilidad climática es un fenómeno que afecta la actividad de las especies y los patronesde distribución a través de escalas espaciales y temporales. Los modelos de nicho ecológicose enfocan en las variables ambientales generales y amplias que influyen en la distribución delas especies. Actualmente se están implementando datos microclimáticos para predecirpatrones de actividad y distribuciones de especies, particularmente en escalas temporalesfinas (< mes) centrándose en las condiciones climáticas locales y detalladas. Predecir patronesde actividad basados en datos climáticos puede permitirnos prever algunas de lasconsecuencias del cambio climático, particularmente para vertebrados ectotérmicos.Liolaemus yanalcu, es endémica del Noroeste Argentino, sus patrones de actividad seencuentran relacionados con la disponibilidad de microclimas específicos para susupervivencia y reproducción. Se obtuvieron datos de patrones de actividad y de temperaturapreferida para L. yanalcu de la bibliografía y puntos de ocurrencia de observaciones propias yde colecciones científicas. Se utilizaron datos microclimáticos generados por rango de hora ymes para cada sitio de ocurrencia durante 10 años utilizando el paquete NicheMapR. Losestudios revelaron que L. yanalcu muestra una alta preferencia por microclimas contemperaturas que varían a lo largo del año y dentro del día. Se encontró que los meses en losque la especie presenta mayor actividad, corresponden a aquellos con una variación detemperatura moderada (Noviembre, Diciembre, Enero, Febrero), similar a lo observado encampo. Sin embargo, es importante destacar que se ha proyectado que los microclimasfavorables para L. yanalcu podrían experimentar cambios significativos, posiblementeampliando los periodos de actividad. Los estudios indican que el cambio y alteraciones en lospatrones climáticos, podrían tener un impacto en esta especie, donde se podrían establecertemperaturas extremas, reducción de la variabilidad térmica y modificaciones en los ciclosreproductivos.