INVESTIGADORES
FURLAN Ana Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
SELECCIÓN Y ANÁLISIS DE UNA COLECCIÓN DE BACTERIAS NATIVAS DE LA RIZÓSFERA DE MANÍ PRODUCTORAS DE ÁCIDO POLI-γ-GLUTÁMICO
Autor/es:
FURLAN, ANA LAURA; LOSER, URSULA ANA; BIANUCCI, ELIANA
Reunión:
Jornada; XXVI JORNADAS SBC 2023; 2023
Resumen:
El cultivo de maní (Arachis hypogaea L.) es de gran importancia económica en la provincia de Córdoba, la principal productora de la leguminosa a nivel nacional. La planta de maní se asocia con bacterias benéficas de la rizósfera, tanto de vida libre o diazótrofas fijadoras de N en simbiosis. Las bacterias rizosféricas que pueden ejercer efectos benéficos sobre el crecimiento y desarrollo vegetal son denominadas en su conjunto como bacterias promotoras del crecimiento vegetal (PGPB, del inglés ?plant growth promoting bacteria?). Por otro lado, la familia de aminoácidos glutamina/glutamato posee una posición central en los metabolismos del nitrógeno y carbono, siendo el ?punto de entrada" del nitrógeno inorgánico al metabolismo del nitrógeno orgánico y porque los esqueletos de carbono están conectados con el metabolismo primario (ciclo de los ácidos tricarboxílicos). Así, diversos estudios plantean el efecto positivo de la inoculación de bacterias PGPB, productoras de un polímero de ácido glutámico, denominado ácido poli-γ-glutámico (γ-PGA), como herramienta biotecnológica para mejorar el crecimiento de cultivos de interés agronómico. Por todo lo expuesto, el objetivo de este estudio fue obtener y caracterizar una colección de bacterias nativas del área manisera de la provincia de Córdoba productoras de γ-PGA. Para ello, se seleccionaron cepas de la rizósfera de plantas de maní de cuatro localidades de la provincia de Córdoba. Se mezcló suelo rizosférico y solución fisiológica, se calentó a 80ºC durante 20 minutos, se realizaron diluciones seriadas y se sembraron en medio LB suplementados con Dicloran. Las colonias que presentaron una alta mucosidad se repicaron hasta aislar colonias puras. Se realizó tinción de Gram y las colonias productoras de γ-PGA se seleccionaron precipitando el sobrenadante de un cultivo en medio LB con etanol 70% y NaCl 5 M en frío. El pellet se resuspendió y se sembró en gel de agarosa o poliacrilamida comparando a un estándar comercial de γ-PGA. Los geles se tiñeron con azul de metileno y se clarificaron con agua. Los aislamientos se identificaron por amplificación del gen ribosomal 16S a partir del ADN genómico total. Las secuencias obtenidas se analizaron con la herramienta BLAST del NCBI en búsqueda de homólogos. Se obtuvieron 48 aislamientos, 44 eran bacilos Gram positivos, 20 eran colonias brillantes y 10 eran mucosas y brillantes. De ellas, la mitad eran productoras de γ-PGA. Los análisis moleculares de las secuencias del gen ribosomal 16S sugieren que son cepas del género Bacillus sp. En conclusión, la rizósfera de plantas de maní posee poblaciones nativas de bacterias del género Bacillus sp. productoras de γ-PGA que poseen un potencial uso como bioinsumo. Además, dado el rol central del monómero de glutamato en el metabolismo de la interacción planta-microorganismo es de sumo interés continuar con los estudios tendientes a evaluar su efecto en la fisiología de la fijación biológica del nitrógeno.