BECAS
RIVAROLA MONTEJANO Gabriela Belen
congresos y reuniones científicas
Título:
Factores asociados al consumo simultáneo o concurrente de alcohol y marihuana en Argentina.
Autor/es:
SALGUERO, AGUSTÍN; PILATTI, ANGELINA; YANINA MICHELINI; RIVAROLA MONTEJANO, GABRIELA; PAUTASSI, RICARDO MARCOS
Reunión:
Jornada; II Jornada de Investigación en Consumo de Sustancias; 2023
Institución organizadora:
Universidad de la República
Resumen:
Introducción: El consumo simultáneo de alcohol y marihuana (SAM por sus siglas eninglés) está asociado a mayor cantidad de consecuencias negativas, en relación con elconsumo concurrente (CAM por sus siglas en inglés) pero separado de cada sustancia. Laasociación entre SAM/CAM y las cinco facetas de impulsividad, propuestas por el modeloUPPS-P, se ha analizado en muestras de América del Norte, pero permanece relativamenteinexplorada en Sudamérica. Objetivos: evaluamos si síntomas internalizantes (estrés,ansiedad, depresión), impulsividad y las estrategias de regulación emocional permitendiferenciar entre participantes que reportaron SAM en los últimos 2 meses, CAM, consumoexclusivo de alcohol o marihuana, o que no reportaron consumo de sustancias. Métodos:Una muestra de 1057 ciudadanos argentinos respondió una encuesta online. Se realizó unaregresión logística multinomial en función de la categoría de consumo reportada.Resultados: Alrededor del 25% de la muestra informó SAM. Una mayor búsqueda desensaciones diferenció entre el consumo SAM versus ningún consumo de sustancias, yaquellos con menor búsqueda de sensaciones tenían más probabilidades de ser clasificadosen los grupos de consumo exclusivo de alcohol o de no consumo, que en el grupo SAM. Elestrés predijo la pertenencia a la categoría de consumo exclusivo de alcohol. Aquellos conmenor uso de supresión emocional tenían más probabilidades de ser clasificados en todaslas categorías de consumo, excepto CAM. Mayor supresión emocional se asoció con lapertenencia a los grupos de no consumo o de solo alcohol, en comparación con el grupoSAM. El consumo episódico elevado de alcohol fue significativamente mayor en SAM queen los usuarios de solo alcohol. Discusión: El estudio destaca la relevancia de la búsqueda de sensaciones como predictor del uso de SAM y señala la supresión emocional como unfactor común que modula los comportamientos peligrosos de consumo de drogas.