BECAS
RIVAROLA MONTEJANO Gabriela Belen
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto prospectivo de impulsividad sobre el consumo de tabaco en adolescentes de Córdoba
Autor/es:
RIVAROLA MONTEJANO, GABRIELA; PILATTI, ANGELINA; PAUTASSI, RICARDO MARCOS
Reunión:
Congreso; XIV Reunión Nacional y VIII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento.; 2023
Institución organizadora:
Asociación Argentina Ciencias del Comportamiento
Resumen:
Introducción. El tabaco es la segunda sustancia más consumida (luego del alcohol) entre los/as adolescentes y su uso se relaciona con diferentes consecuencias negativas. Algunos rasgos de personalidad, como la impulsividad, han sido asociados al consumo de esta sustancia. Objetivos. 1-examinar variaciones a lo largo del tiempo y en función del sexo en el consumo de tabaco en adolescentes de entre 11-14 años; 2-examinar, a nivel multivariado, el efecto prospectivo de impulsividad rasgo para diferenciar entre consumidores/as y no consumidores/as de tabaco. Metodología. Se empleó un diseño ex post facto prospectivo, con tres tomas de datos, separadas por un período de 12 meses cada una. La muestra estuvo conformada por 1080 adolescentes de Córdoba (M=12.27 años, DE=0.952; 54% mujeres). Los/as participantes respondieron una encuesta online que medía consumo de tabaco e impulsividad rasgo (Escala UPPS-P: Falta de Perseverancia, Falta de Planificación, Búsqueda de Sensaciones, Urgencia Positiva y Urgencia Negativa). Resultados. La ocurrencia de vida del consumo se incrementó a lo largo de los tiempos, alcanzando el 18.3% en la última medición. El ANOVA de medidas repetidas mostró que la frecuencia de consumo presentó diferencias significativas a lo largo de los tiempos, incrementándose en cada medición. A su vez, la frecuencia fue significativamente mayor en las mujeres en comparación a los varones. Los análisis multivariados revelaron que, en comparación a quienes no consumieron tabaco, los/as adolescentes con mayores niveles de Falta de Perseverancia y Búsqueda de Sensaciones tuvieron mayor probabilidad de consumir tabaco dos años después. Discusión. Los resultados muestran que los/as adolescentes, especialmente las mujeres, con elevados niveles de impulsividad presentan una mayor vulnerabilidad a iniciarse y escalar en el consumo de tabaco. Esta información tiene implicancias prácticas para el desarrollo de estrategias preventivas, las cuales podrían estar destinadas específicamente a adolescentes con un perfil de personalidad impulsiva