INVESTIGADORES
CAMPERO Lucia Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Identificación parasitológica y molecular de Cryptosporidium spp. en rata negra (Rattus rattus).
Autor/es:
RUNCO, M.; GOS, M.L.; DE FELICE, L.; RAGO, V.; PIUDO, L.; MONTEVERDE, M.; GONZALEZ, A.; GUICHÓN, M.L.; CAMPERO, L.M.
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XXXIV Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Protozoología (SAP); 2023
Institución organizadora:
SAP
Resumen:
La rata negra (Rattus rattus) es un roedor exótico invasor presente en áreas naturales y urbanizadas de Argentina. Sus habilidades para trepar, saltar y nadar le permiten desarrollarse en distintos ambientes facilitando la dispersión de microorganismos, como por ejemplo Cryptosporidium spp. Diversos vertebrados son hospedadores de este género parasitario, incluido el ser humano para algunas especies. Mundialmente, se han reportado siete especies de Cryptosporidium en ratas negras, siendo C. ratgenotype III la especie de mayor ocurrencia. En Argentina solo hay un reporte de Cryptosporidium spp. en ratas noruegas (Rattus norvegicus). El objetivo del presente trabajo fue detectar por métodos parasitológicos y moleculares la presencia de Cryptosporidium spp. en ratas negras establecidas en el sur de la pcia. de Neuquén. Se realizó un trampeo usando jaulas de captura viva y posterior eutanasia (Protocolo CICUAL INIBIOMA 2020-028) en cercanías de Junín de los Andes y San Martín de los Andes durante los años 2021-2022. Se tomaron muestras de materia fecal e intestino delgado de 26 ejemplares. El raspado de mucosa intestinal de cada individuo junto con la materia fecal correspondiente fueron homogeneizados y concentrados por sedimentación. Se realizaron extendidos que fueron teñidos por la técnica de Ziehl Neelsen modificada y observados en microscopio óptico. Para la confirmación molecular de formas compatibles con ooquistes de Cryptosporidium spp., se realizó una nested PCR utilizando los pares de primers Xiao18SFext-Xiao18SRext y Xiao18SFint-Xiao4. Solo un individuo (3,8%) resultó positivo a ambos métodos diagnósticos. La detección de Cryptosporidium spp. permite inferir una infección a partir del medio ambiente contaminado con ooquistes. La posible dispersión de las formas infectantes vehiculizadas por hospedadores invasores son un riesgo sanitario tanto para las personas como animales que cohabitan en el ambiente.