BECAS
MOLINÉ Maria De La Paz
congresos y reuniones científicas
Título:
?DETERMINACIÓN DE LA CARGA MICROBIANA TOTAL EN ABEJAS OBRERAS (APIS MELLIFERA) ALIMENTADA CON BAGAZO CERVECERO?
Autor/es:
MORAN GIARDINI, P.; GARANZINI, I.; DOMINGUEZ, E.; MOLINÉ, M.P.; VAZQUEZ, M.M.; FERNADEZ, N.; DAMIANI, N.; GENDE, L.
Reunión:
Encuentro; biologos en red 2022; 2022
Resumen:
El bagazo es uno de los subproductos más abundantes provenientes del proceso deelaboración de cerveza artesanal. Es una fuente potencial como suplemento alimenticio porposeer alto valor biológico y nutricional. Los estudios realizados sobre microorganismosasociados con Apis mellifera se han centrado en el contenido del tracto gastrointestinal, noobstante, existen otros microorganismos relacionados con el polen, el néctar y el resto de lacolonia que pueden ser de importancia. El objetivo fue determinar la carga microbiana totalpresente en abejas obreras alimentadas ad libitum con bagazo cervecero incorporado alalimento azucarado. Se probaron las siguientes dietas: bagazo molido 35% (p/p) incorporado auna pasta de azúcar impalpable, glucosa y agua; bagazo molido 35% (p/p) en pasta de azúcarcon suplemento proteico comercial (Nutribee®); y dos controles que consistieron en únicamentepasta azucarada y pasta azucarada con suplemento proteico. Luego de 13 días de tratamiento,se sembraron homogenatos de abejas enteras de cada grupo de tratamiento en diferentesmedios de cultivo. Se observó crecimiento en todos los medios utilizados, siendo abundante elrecuento de bacterias aerobias mesófilas, sin diferencias entre los tratamientos. Ausencia decolonias características de S. aureus en todos los tratamientos, pero con mayor número deestafilococos en las muestras de abejas control. No hubo crecimiento de mohos, pero sí sedeterminó abundante cantidad de levaduras en todos los tratamientos. Se observaron coloniasde lactobacilos, en todas las muestras analizadas. La mayor diferencia encontrada entre lasabejas tratadas con bagazo respecto de los controles, fue la presencia de microorganismos conincapacidad de fermentar la lactosa en las abejas alimentadas con bagazo. Estos resultados sonla primera aproximación en el estudio de la carga microbiana total asociada al efecto de lasuplementación con bagazo en la alimentación de abejas obreras en condiciones de laboratorio.