BECAS
KSYBALA Nadia Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
Innovación en clave de participación ciudadana. F.U.V.E C.O. 4.0: Tecnologías para el desarrollo comunitario
Autor/es:
VILLAGRA, NORMA ANDREA; VILLAGRA, ARIELA; KSYBALA, NADIA CAROLINA; RASJIDO, JOSÉ
Reunión:
Jornada; VII Jornadas académicas de la RedVITEC ?Vinculación tecnológica en las universidades: desarrollo y transformación territorial?; 2023
Resumen:
Bajo una perspectiva de responsabilidad social universitaria y como respuesta a las necesidades de transformación de la comunidad en la que nuestra casa de altos estudios se emplaza, se ha concebido un proyecto cuyo beneficiario ha sido la Federación de Uniones Vecinales de Caleta Olivia (F.U.VE.C.O.) en la provincia de Santa Cruz. La finalidad de este proyecto es reforzar y ampliar el alcance de F.U.VE.C.O. en la comunidad mediante la provisión de herramientas digitales y capacitación que impulsarán el desarrollo personal, profesional y la participación ciudadana. Además, se persigue la mejora de la visibilidad y el impacto de la federación en la sociedad local.La génesis de esta colaboración surge a partir de la necesidad expresada por la presidenta de F.U.VE.C.O. ante nuestra institución académica. Llevada a cabo mediante el financiamiento del “Programa de Mentorías de Vinculación Tecnológica” que se enmarca en el Plan de Desarrollo Estratégico dentro de la Dirección de Vinculación Tecnológica del Rectorado de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA).El proyecto se divide en dos líneas de acción, una de carácter interno y otra de alcance externo. Para ello, se ha elaborado una caja de herramientas digitales que engloba tres productos finales específicos: (1) una página web, (2) una plataforma de gestión de aprendizaje y (3) materiales didácticos digitales y accesibles. La vinculación y la transferencia de conocimientos y tecnologías inherentes al proyecto se centraron en la capacitación de los miembros de F.U.VE.C.O. en la administración de la página web y la plataforma educativa Moodle. Paralelamente, se desarrollaron materiales educativos digitales accesibles para los habitantes de la comunidad, lo que facilitó la transferencia de conocimientos y tecnologías a un público más amplio.El equipo de trabajo que participó en el proyecto estuvo compuesto por docentes y estudiantes de la universidad, así como también por miembros de F.U.VE.C.O. Cada actor aportó sus conocimientos y habilidades de manera complementaria para el desarrollo exitoso del proyecto. El proyecto duró aproximadamente 12 meses y se identificaron fortalezas como la activa participación de los miembros de F.U.VE.C.O. y la creación de materiales educativos digitales accesibles. Como debilidad, se destacó la demora en la ejecución de los fondos, lo cual se vio agravado por la creciente inflación.En lo que respecta a los resultados y el impacto logrado, F.U.VE.C.O. ha experimentado un fortalecimiento significativo en sus competencias y habilidades, permitiéndole desempeñar un papel más activo en la localidad. Las herramientas proporcionadas por este proyecto han optimizado la gestión de actividades virtuales, cursos, talleres y charlas.Desde la perspectiva de la universidad, el proyecto ha fomentado la creación de nuevos conocimientos y tecnologías en vinculación e innovación tecnológica. Asimismo, ha establecido relaciones sólidas con F.U.VE.C.O. y sus Uniones Vecinales, garantizando la continuidad de la colaboración y la potencial ejecución de futuros proyectos. Además, ha contribuido a la formación de estudiantes y docentes en este ámbito, con el potencial de influir en la formación de futuros profesionales. La generación de materiales educativos digitales accesibles también ha ampliado las oportunidades de promoción de la educación y capacitación en vinculación e innovación tecnológica.