BECAS
ARIZMENDI AilÍn
congresos y reuniones científicas
Título:
Identificación de regiones genómicas en papas andinas relacionadas con la respuesta a la infección con Phytophthora infestans
Autor/es:
NORERO, NATALIA S.; SUCAR, SOFÍA; REY BURUSCO, MARÍA F.; MASSA, GABRIELA A.; DÉCIMA ONETO, CECILIA A.; ARIZMENDI, AILÍN; ZIMMERMAN, JULIÁN; DIVITO, SILVINA B.; FEINGOLD, SERGIO E.
Reunión:
Simposio; ¨Biotecnología para un mundo en cambio¨ XIV Simposio REDBIO 2023; 2023
Institución organizadora:
REDBIO Argentina
Resumen:
Las papas andinas del Noroeste Argentino, S. tuberosum grupo Andigena, han sidoreportadas como un reservorio de diversidad genética para caracteres de calidad,sanidad y adaptación.El tizón tardío es la enfermedad económicamente más importante de la papa en todo elmundo, inclusive en Argentina. Esta enfermedad, causada por el oomycetePhytophthora infestans, requiere de un manejo integrado de estrategias que involucranprácticas culturales, selección de cultivares, monitoreo y uso de fungicidas. Los altoscostos del control químico sumado a las preocupaciones en torno al impacto ambientaly sanitario plantea la necesidad de contar con alternativas más sostenibles, como eldesarrollo de estrategias de defensa en el huésped. El objetivo de este trabajo esexplorar la diversidad en la respuesta de las papas andinas frente a la infección con P.infestans, e identificar eventuales regiones asociadas.En esta primera etapa se presentan los resultados fenotípicos de un ensayo de infeccióncon P. infestans sobre 82 genotipos de papa andina y 15 genotipos (S. tuberosum grupoTuberosum) que incluyen 3 variedades comerciales. La infección en cámara húmeda enhoja desprendida permitió evaluar tanto cuanti y cualitativamente la enfermedad apartir de la medición del área infectada y el grado de esporulación. Los datos fueron analizados a las 48 hs post infección. En ambas mediciones los datos no presentaron unadistribución normal (p