INVESTIGADORES
MUSAUBACH Maria Gabriela
congresos y reuniones científicas
Título:
Una aproximación al estudio de los residuos culinarios desde múltiples abordajes
Autor/es:
VANESA BEATRIZ JUAREZ; MARIA GABRIELA MUSAUBACH
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Congreso; XXI Congreso Nacional de Arqueología Argentina; 2023
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Nordeste
Resumen:
Presentamos el estudio de contenidos y residuos culinarios recuperados en recipientes cerámicos provenientes de contextos aldeanos del primer milenio D.C. en Tilcara, Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina). La propuesta metodológica aplicada se engloba en dos grandes categorías de análisis: estudios arqueobotánicos de base microscópica y estudios de la tecnología cerámica. Se consideraron también algunos aspectos vinculados al contexto de hallazgo y posterior conservación de las piezas arqueológicas. Indagamos sobre los usos potenciales de los objetos relacionados con los contextos de preparación, servicio y consumo de los alimentos tomando en cuenta las características tecnomorfológicas y funcionales de los diferentes recipientes cerámicos, y su asociación con los microrrestos vegetales identificados. Se pudieron distinguir recipientes utilizados para procesar alimentos (P1, 2, 3 y 4) y para el servicio de comidas (P1 y 5). En relación con la presencia de residuos carbonizados y de hollín, se pudo identificar que las piezas P2, 3 y 4 fueron expuestos al fuego directo. La única pieza sin residuos macroscópicos, es la pieza P5, cuyas características de conservación sugieren la contención de un tipo de líquido con capacidades erosivas significativas, posiblemente una bebida que incluye la práctica culinaria de fermentación. Los resultados obtenidos fueron complementados con el estudio de los residuos macroscópicos con microscopio estereoscópico y microscopio electrónico de barrido (SEM-EDS). El abordaje metodológico integral propuesto permitió profundizar en las biografías de cada objeto, trascendiendo los aspectos funcionales para empezar a conocer los diversos contextos de uso en donde estos participaron, en interacción con las poblaciones aldeanas del primer milenio de Tilcara (Jujuy, Argentina).