INVESTIGADORES
SOSTILLO Renata
congresos y reuniones científicas
Título:
El registro faunístico en Estancia Don Mariano (Formación Cerro Azul) La Pampa, Argentina
Autor/es:
AGUSTIN D. RAMIREZ; RENATA SOSTILLO; CARDONATTO, M.CRISTINA
Lugar:
General Roca
Reunión:
Congreso; Reunión de comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; 2023
Institución organizadora:
Asociación Paleontológica Argentina
Resumen:
El objetivo de este trabajo es realizar un análisis taxonómico de la asociación faunísticarecuperada en Estancia Don Mariano (Departamento Toay). Esta localidad fosilífera estáubicada a unos 17 kilómetros al suroeste de la ciudad de Santa Rosa, es una cárcavaproducto de erosión retrocedente en un bajo, en cuya base aflora la Formación Cerro Azul(Mioceno Medio tardío - Plioceno Temprano) con un espesor máximo de hasta 2 metros.Esta Formación tiene una gran extensión areal en la provincia de La Pampa y suroeste dela provincia de Buenos Aires. Los sedimentos expuestos constan de una alternancia deareniscas finas limosas y limolitas arenosas macizas, donde se reconoce el desarrollo depaleosuelos con presencia de peds y rizolitos. El hallazgo reciente de una traza fósilasignada a Rosellichnus isp., interpretada como celdillas agrupadas de abejas que anidanen el suelo, es indicativa del desarrollo de dichos paleosuelos. Se analizaron 89 restos,depositados en la Colección Paleontológica de la Facultad de Ciencias Exactas yNaturales (UNLPam) bajo el acrónimo GHUNLPam. La mayoría de los ejemplaresfueron asignados a mamíferos, con representantes de las Familias que típicamente seregistran en la Formación Cerro Azul. Se identificaron 18 taxones, alguno de los cualescomo los roedores Reigechimys simplex (Echimyidae), Metacaremys calfucalel yNeophanomys pristinus (Octodontidae) resultaron de gran interés para estudiosbiocronológicos que asignaron a la asociación faunística de Estancia Don Mariano a laedad mamífero Huayqueriense tardía. Entre los roedores, en esta revisión se registró unnuevo ejemplar de R. simplex (Echimyidae) correspondiente a un fragmento de maxilarcon los DP4-M2 derechos y Dp4-M1 izquierdos, otro maxilar que por sus característicasde preservación fue asignado a cf. Neocavia pampeana (Caviidae) y un molarcorrespondiente a Hydrochoerinae, constituyendo estos últimos dos restos los primerosregistros de esos taxones para la localidad. Por otro lado, se suma el registro de un restovertebral correspondiente a un reptil (Serpentes) taxón solo presente en Caleufú, SalinasGrandes de Hidalgo y Cerro Patagua. Esta contribución representa el primer análisis dela asociación faunística presente en Estancia Don Mariano, si se lo compara conasociaciones en localidades como Bajo Giuliani (32 taxones en 2191 restos) y BarranasColoradas (18 taxones en 260 restos), las cuales están temporal y geográficamentecercanas, es notoria la alta diversidad de taxones presente en Estancia Don Mariano enrelación a los pocos restos recuperados