INVESTIGADORES
SCHVEZOV Carlos Enrique
congresos y reuniones científicas
Título:
SUSCEPTIBILIDAD A LA CORROSIÓN DE LAS ALEACIONES Al-Cu EN SOLUCIÓN DE CLORURO DE SODIO
Autor/es:
C. M. MÉNDEZ; L. M. GASSA; C. E. SCHVEZOV; A. E. ARES
Lugar:
Posadas
Reunión:
Jornada; VIII Jornadas Científico Tecnológicas; 2011
Institución organizadora:
CIDET - UNAM
Resumen:
Los factores metalúrgicos que pueden afectar a la corrosión en una aleación incluyen:la cristalografía, el tamaño, la forma y la heterogeneidad del grano, las impurezas, lasinclusiones y las tensiones residuales debido al trabajado en frío. Las aleaciones Al-Cuposeen una relación resistencia / peso relativamente elevada, lo cual las hace atractivaspara un gran número de aplicaciones comerciales.En el presente trabajo se caracteriza la resistencia a la corrosión de las aleaciones Al-Cu solidificadas direccionalmente, en un amplio rango de concentraciones; Al-2%Cu, Al-4%Cu, Al-10%Cu, Al-20%Cu y Al-33,2%Cu (eutéctico). Las mismas se solidificandireccionalmente a fin de que presenten las tres estructuras de granos diferentes(columnar, equiaxial y con transición de estructura columnar a equiaxial, TCE).Se utilizaron muestras de las aleaciones Al-Cu en sus tres estructuras de grano, encortes longitudinales y transversales. Las mismas se pulieron hasta una granulometría deCSi #1200, se lavaron con agua desmineralizada y se secaron por flujo natural de aire. Serealizaron medidas electroquímicas en solución acuosa 0,5 M de NaCl (pH 5-5,5), atemperatura ambiente. Se utilizó un potenciostato modelo IM6d ZAHNER® electrik conanalizador de frecuencia, celda electroquímica de vidrio conteniendo el electrodo detrabajo, una lámina de platino como contraelectrodo y un electrodo de calomel saturado(SCE), como electrodo de referencia. Las curvas de voltametría cíclica se obtuvieronbarriendo desde el potencial de circuito abierto hasta un potencial de 0,250V, a unavelocidad de 0,02V/s. Las medidas de impedancia se realizaron al potencial de circuitoabierto en un intervalo de frecuencias de 105 Hz a 10-3Hz.Las aleaciones muestran una muy buena resistencia a la corrosión generalizada ensoluciones conteniendo cloruro, debido a la formación de una película gruesa de óxido. Sinembargo, las aleaciones cuyo contenido de cobre es menor presentan susceptibilidad a lacorrosión localizada. Si bien el fenómeno de picado es un proceso estocástico, lasusceptibilidad es una función compleja no sólo de la concentración de cobre y de laestructura, sino también del espaciado interdendrítico y de la distribución de las fasespresentes en la aleación.