INVESTIGADORES
EIJAN Ana Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
El comportamiento maligno del tumor mamario M38 estaría regulado por el comportamiento biológico diferencial de las células luminales y mioepiteliales que lo componen
Autor/es:
KARSNAPLOLSKI,, MARTIN A; BAL DE KIER JOFFÉ, ELISA; EIJÁN, ANA MARÍA
Lugar:
BUENOS AIRES
Reunión:
Jornada; XXI Jornadas de Oncología. Instituto de Oncología Angel H. Roffo; 2005
Institución organizadora:
Instituto de Oncología Angel H. Roffo
Resumen:
El adenocarcinoma mamario espontáneo M38, de tipo papilífero y compuesto por células luminales (LEP) y mioepiteliales (MEP), es metastático en pulmón y ganglio drenante. A partir del cultivo primario, y por distintas técnicas se obtuvieron 3 líneas celulares: LM38-RB (compuesta por MEPs y LEPs), LM38-RA (principalmente células epitelioides) y LM38-D2 (clon MEP). Inoculadas en ratones BALB/c, las células de la línea LM38-RB se comportan como el tumor parental, mientras que LM38-RA y LM38-D2 dan tumores de crecimiento más lento y poco metastásicos sugiriendo que el comportamiento maligno es dependiente de la interacción entre las subpoblaciones que lo componen. Para estudiar si las diferencias en el comportamiento maligno se asocian a una susceptibilidad diferencial al stress, expusimos las diferentes líneas a privación de suero o tratamiento con distintas dosis de doxorrubicina (2M, 4M o 6M) por 24 h, y analizamos la viabilidad por MTS. Las células LM38-RB y LM38-D2 fueron significativamente más resistentes que las de la línea LM38-RA (p.e. Doxo 2 M viabilidad: 63% ±5% y 75%±10% vs 15%±2%, respectivamente, p<0,05) Dado que la angiogénesis es un paso muy importante en la cascada metastásica comparamos la habilidad proangiogénica de cada una mediante un ensayo in vivo que consiste en inocular i.d. 2x105 células y a los 5 días evaluar vasos/mm2 en la zona de inyección. Las líneas LM38-RB y LM38-D2 fueron más angiogénicas que LM38-RA (vasos/mm2 0,85 ± 014 y 0,80 ± 0.21 vs 0.63 ± 0.05, respectivamente, p<0,05). El óxido nítrico (NO) tiene un rol dual en la biología tumoral actuando como promotor o inhibidor del crecimiento. Este comportamiento depende de las concentraciones locales de NO, de las características biológicas de las células que componen el tumor y de su microambiente. In vitro, en condiciones basales las tres líneas produjeron bajos niveles de NO que no aumentaron por el tratamiento con LPS. Sin embargo, en condiciones de pseudohipoxia (por el agregado de CoCl2) observamos que en las líneas LM38-RB y LM38-RA se indujo un aumento significativo en la liberación de NO (p.e. LM38-RB  0,43±0,03 (pseudohipoxia) vs 0,26±0,03 (basal), p<0,05) que fue inhibido por L-NAME. Los niveles de producción de NO de las LM38-D2 no se modificaron por ningún tratamiento. Estos resultados sugieren que el comportamiento maligno del tumor M38 dependería en parte de su componente mioepitelial, que estaría favoreciendo la angiogénesis y aportando resistencia al stress. Además el componente luminal aportaría alta producción de NO en condiciones de hipoxia, que podría actuar estimulando directamente el crecimiento tumoral o indirectamente eliminando células inmunes facilitando el crecimiento e invasividad.