INVESTIGADORES
COMELLI Nieves Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
FORMULACIONES EN POLVO DERIVADOS DE ACEITES ESENCIALES PARA EL CONTROL DE INSECTOS PLAGAS DE LA NUEZ EN SISTEMAS RURALES DE LA PROVINCIA DE CATAMARCA
Autor/es:
BRACAMONTE, D. M.; DENETT, G. O.; LÓPEZ, T. E.; RODRIGUEZ, M. R.; SAMPIETRO, D. A.; COMELLI, N. C.
Lugar:
Catamarca, Argentina
Reunión:
Jornada; 6° jORNADAS DE DIVULGACION CIENTIFICA Y TECNICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA. FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS; 2023
Institución organizadora:
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA.
Resumen:
Carpophilus dimidiatus (Fabricius) (Nitidulidae) y Oryzaephilus mercator (L.) (Silvanidae) son insectos plaga que causan importantes perdidas económicas en regiones productoras de nogal del noroeste argentino. Los enfoques actuales de su manejo implican el uso de pesticidas fosforados cuyo uso puede derivar en problemas de alto costo ecologico, ambiental y para la salud humana. Los aceites esenciales (AEs) de plantas aromáticas, son una fuente alternativa de agentes pesticidas. En el contexto del N.A.F.O. “Aceites Esenciales de Plantas Aromáticas Cultivadas y Nativas de la Provincia de Catamarca Para el Control de Plagas Postcosecha de la Nuez”, identificamos que el perfil fitoquimico de los aceites esenciales de Pimpinella anisum L., Lippia junelliana y Tagete minuta L. contiene compuestos terpénicos y fenilpropanoicos que son semioquimicos en interacciones planta-insecto (4.01 (3.75-4.30) μl/L P. anisum CL50 sobre C.dimidiatus  16,95(15.24-19.25) μl/LL. junelliana ; 4.00(3.74-4.30) μl/LP. anisum CL50 sobre O.mercator7.17(6.90-7.41) μl/L L. junelliana). Estos al entrar en contacto, ser respirados o ingeridos por los insectos perturban su comportamiento como agentes repelentes e insecticidas. El microencapsulado polimerico de AEs a base de polietilenglicol 6000 (PEG-6000), permite el desarrollo de formulaciones en polvo como estrategias de control bioquímico y físico de bajo costo e impacto ambiental, ecológicamente aceptables y ajustadas a las normas del comercio internacional. Este trabajo reporta avances en la caracterizacion fisicoquimica y de bioactividad insecticida de polvos poliméricos micrometricos a base de aceites esenciales obtenido por el método de fusión y cristalización. La actividad insecticida de los formulados se determinó por exposición de insectos a superficies tratadas con polvos en el rango de dosis de 8-3200 ppm usando 10 individuos adultos en cada unidad experimental. El registro de media de porcentaje de mortalidad corregida respecto del control (polvo de PEG-6000 sin AEs) se obtuvo a partir de cinco réplicas y tres repeticiones a las 96 horas de iniciado los ensayos. La formulación de L. junelliana con DL50 = 332,9 (277,2-386,9) ppm reveló la mayor actividad insecticida sobre C. dimidiatus mientras, el formulado de P. anisum con DL50 = 16,0 (6,1-23,1) ppm fue el mas efectivo contra O. mercator. Por espectroscopia ultravioleta-visible se determinó que estos polvos contienen 62 y 78 % de AEs. Medidas de microscopia electrónica de barrido y analisis elemental indican que las formulaciones son polvos amorfos de textura rugosa conteniendo 27% de C y 72 % de O. La espectroscopia FTIR muestra cambios en los modos vibracionales de los componentes de los AEs en la region 1500-2000 cm-1 y datos de cromatografia gaseosa de AEs pre y post formulados revelan diferencias de composicion que podrian ser resueltos en preparacion de dispersiones usando surfactantes no iónicos (tween 80). La experiencia y conocimiento adquirido desde este trabajo apoya el proceso de desarrollo de soluciones fitosanitarias para los productores nogaleros y la producción de bioinsumos con criterios de sustentabilidad.