INVESTIGADORES
EIJAN Ana Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Determinación de óxido nítrico (NO) urinario como posible marcador de carcinomas y melanomas
Autor/es:
SANDES, EDUARDO; DEL AGUILA, ROXANA; CALIFANO, LEONARDO; SORGE, ADRIANA; BRONZI, MARCELO; EIJÁN, ANA MARÍA
Lugar:
BUENOS AIRES
Reunión:
Jornada; XXI Jornadas de Oncología. Instituto de Oncología Angel H. Roffo; 2005
Institución organizadora:
Instituto de Oncología Angel H. Roffo.
Resumen:
Introducción: El NO tiene un papel dual en el desarrollo neoplásico, es promotor del crecimiento, la angiogénesis y la diseminación tumoral y por otro lado es un potente citotóxico. Pacientes con diferentes tumores presentan aumento de la expresión de la enzima óxido nítrico sintasa inducible en el tejido neoplásico, además, los niveles urinarios de NO son indicadores de presencia de tumor vesical. Sin embargo, aún no ha sido evaluado si el aumento de NO es marcador de otros tumores. Objetivo: Determinar si la medición de nitrito urinario como expresión de la producción de NO puede ser de utilidad como marcador de carcinomas y melanomas. Métodos: para evaluar la producción de NO en muestras de orina, se determinó la concentración de nitrito con el reactivo de Griess. Los niveles de nitrito se informan como mediana (rango) en uM de nitrito por 100 mg de creatinina. Las muestras con exámen bacteriológico positivo fueron excluidas. La población de estudio está conformada por 20 controles (C) con 44 (21-59) años de edad; 20 pacientes con melanoma (M), edad 45 (25-79): 14 con evidencia de enfermedad (M-EE) y 6 sin evidencia de enfermedad (M-SEE) y 18 pacientes con carcinomas (Car), 9 de vía aérea superior, 5 de tracto digestivo alto y 4 con carcinoma basocelular avanzado, edad 57 (45-82). Resultados: Se encontraron niveles significativamente elevados de NO en los grupos M-EE: 5,31 (1,83-10,63) p=0,023 y Car: 6,58 (1,97-20,49) p=0,001 comparados con el grupo control (test de Mann Whitney), mientras que no presentó diferencias el grupo M-SEE: 1,9 (1,20-3,05). Cuando comparamos M-EE y M-SEE también observamos diferencias significativas entre ellos (p=0,0046). Si tomamos como valor de corte 2,8 uM (J Surg Oncol, 81 (4):203-208, 2002), el 79 % (11/14) de los M-EE y el 89 % (16/18) de los Car presentan valores superiores siendo significativo comparado con C (p=0,0147 y p=0,0008 respectivamente, test Chi cuadrado). Conclusión: Este estudio preliminar sugiere que el nitrito urinario podría ser un marcador de presencia tumoral en estos pacientes, estudios en poblaciones mayores son necesarios para confirmar lo observado.