INVESTIGADORES
EIJAN Ana Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Rosiglitazona se opone al efecto inhibitorio que ejerce BCG sobre el crecimiento de tumores de vejiga. Rol de los macrófagos
Autor/es:
LODILLINSKY, CATALINA; CWIRENBAUM, RUTH; EIJÁN, ANA MARÍA
Lugar:
BUENOS AIRES
Reunión:
Congreso; LI Reunión científica Anual Sociedad Argentina de Investigación Clínica; 2006
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigación
Resumen:
Se ha postulado que compuestos hipoglucemiantes entre los que se encuentra la rosiglitazona (RO) pueden inhibir el crecimiento de ciertos tumores por mecanismos dependientes de receptores activadores de la proliferación de peroxisomas subtipo gamma (PPARg). Anteriormente demostramos que estos receptores están involucrados en la inhibición del crecimiento células de cáncer de vejiga (CaV) inducido por BCG (terapia convencional del CaV). Observamos que BCG induce la expresión de PPAR g y que RO potencia la inhibición del crecimiento inducida ella. Nuestro objetivo es evaluar el efecto de RO sobre el crecimiento tumoral in vivo y estudiar su mecanismo biológico. Se evaluó el crecimiento tumoral por inoculación sc de 5x 105 células MB49 en ratones C57BL/J6, bajo tratamiento con BCG (2mg/ml) sólo o combinado con RO (8mg/kg/ratón). Los MAC son las principales células involucradas en la terapia con BCG por eso evaluamos la activación de MAC peritoneales determinando a) producción de óxido nítrico (NO) con el reactivo de Griess expresado en nmol/106 MAC  b) actividad metabólica mediante ensayo de MTS (expresado en A492nm x103) y c) capacidad para fagocitar BCG mediante coloración de Zielh Nielsen (expresado como nro de BCG/MAC). Los resultados se expresan como media +/- DS, n=10, la significación estadística entre grupos BCG y BCG+RO fue en todos los casos p<0.01 mediante t de Student. Nuestros resultados indican que RO revierte la inhibición del crecimiento tumoral  in vivo inducida por BCG: control 6.4+/-2.5; BCG: 2.52+/-0.3; RO+BCG: 3.59+/-0.56 mm. RO inhibe significativamente la producción de NO (BCG: 31+/-3 vs BCG+RO: 18+/- 2), la actividad metabólica (BCG: 496+/-32 vs BCG+RO 186+/-23) y la fagocitosis específica (BCG: 11+/-5 vs BCG+RO: 4+/-2). Concluimos que aunque in vitro RO potencia la inhibición del crecimiento de células de CaV inducida por BCG, in vivo tiene un efecto opuesto, relacionado con la inactivación de macrófagos efectores.