INVESTIGADORES
MATOSSIAN Brenda
congresos y reuniones científicas
Título:
Migraciones desde Paraguay y Chile en las últimas cuatro décadas: una propuesta de análisis multiescalar desde la geografía
Autor/es:
MATOSSIAN BRENDA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; II Jornadas de Investigación del INHUS: 40 años de democracia en Argentina.; 2023
Institución organizadora:
Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales (INHUS- CONICET- UNMdP)
Resumen:
Las migraciones internacionales han sido una parte fundamental del proceso de poblamiento de la Argentina y resultan insoslayables para comprender las modalidades de ocupación del espacio. Desde la geografía es posible conocer sus dinámicas desde enfoques teóricos y metodológicos diversos que abarcan desde miradas propias de la geodemografía hasta el análisis micro social en torno a las espacialidades migrantes. A su vez, estos enfoques puestos en diálogo dan cuenta del potencial de los estudios multiescalares que permiten recorrer diversas tramas en su intrínseca complejidad. Se compartirán estas perspectivas teórico-metodológicas aplicadas a dos conjuntos destacados para la historia migratoria de los últimos 40 años de democracia argentina: el arribado desde Paraguay y desde Chile. Aunque ambos flujos tengan puntos en común, resulta interesante marcar algunos aspectos particulares de su devenir en sintonía multiescalar. Respecto a la migración paraguaya, la más destacada por su cuantía en los últimos dos censos, ha tenido una notable predominancia en la región del nordeste argentino y en la Región Metropolitana de Buenos Aires donde su patrón de asentamiento demuestra una tendencia a la ocupación en su primer y segundo cordón. Se analizarán las relaciones entre distribución, concentración y estrategias residenciales de este conjunto que muestra su rol destacado en los procesos de expansión urbana. Se comentará, además, sobre el caso de González Catán en La Matanza. En cuanto a la migración chilena, su marcada presencia en la Patagonia argentina se comprende en los contextos de inestabilidad política hacia ambos lados de la cordillera de los Andes durante las décadas de 1970 y 1980. Se profundizará entonces en las movilidades forzadas desde Chile y la particularidad de su incorporación en ámbitos urbanos como el de San Carlos de Bariloche. Finalmente, dando lugar al análisis en las escalas locales y barriales, en ambos casos se detallará también el protagonismo de las asociaciones de migrantes en los procesos de territorialización, también como facilitadoras de la incorporación social y como espacios de conmemoración histórica y política.