INVESTIGADORES
BECHERUCCI Maria Eugenia
congresos y reuniones científicas
Título:
El carbono azul de las marismas del Atlántico Sudoccidental
Autor/es:
MARTINETTO, PAULINA; ALBERTI, JUAN; BECHERUCCI MARIA EUGENIA; CEBRIAN, JUST; IRIBARNE, OSCAR; MARBÀ, NÚRIA; MONTEMAYOR, DIANA; SPARKS, ERIC; WARD, RAYMOND
Lugar:
San Carlos de Bariloche
Reunión:
Otro; Reunión Argentina de Ecología; 2023
Resumen:
Los ecosistemas costeros vegetados han sido ampliamente reconocidos por su rol para almacenar y secuestrar carbono orgánico (C azul); sin embargo, las estimaciones globales son aún incompletas con vacíos de información especialmente provenientes del hemisferio sur. A su vez, los datos reportados muestran una gran variabilidad sugiriendo que la interacción entre forzantes ambientales y biológicos que determinan el C azul puede ser importante a nivel local. A través de un exhaustivo trabajo de campo cubriendo ~3000 km de costa (95% del área total de las marismas sudamericanas) encontramos que las marismas del Atlántico Sudoccidental almacenan en promedio 42,43 (ES= 27,56) Mg CO·ha-1 (40,74 (ES= 2,7) subterráneo) y entierran anualmente en promedio 47,62 g CO·m-2 (rango de 7,38 a 204,21). Las tasas de acreción, la granulometría, las especies de plantas y los cangrejos cavadores fueron los factores identificados como determinantes de los stocks de CO subterráneo. Incluyendo estos datos, la estimación global de stocks de CO en marismas resultó ser 185,89 Mg CO·ha-1 (n= 743; ES= 4,92) y las tasas de enterramiento de 199,61 g CO·m-2·año-1 (n= 193; ES= 16,04), las cuales son más bajas que las estimaciones previas. Este estudio provee una caracterización exhaustiva del C azul de las marismas del Atlántico Sudoccidental que contribuye a mejorar las estimaciones globales a la vez que resalta la importancia de incorporar variables tanto ambientales como biológicas para entender los mecanismos detrás de los stocks de C azul.