INVESTIGADORES
MATOSSIAN Brenda
congresos y reuniones científicas
Título:
Migraciones y fronteras en las ciudades: propuesta metodológica desde la geografía para un abordaje comparativo
Autor/es:
MATOSSIAN BRENDA
Lugar:
Salto
Reunión:
Encuentro; VIII Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales. Desigualdades, territorios y fronteras: desafíos metodológicos para su abordaje en América Latina.; 2023
Institución organizadora:
Red Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, Universidad de la República de Uruguay, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Ciencias Sociales, Centro Universitario Regional Litoral Norte Salto y CLACSO.
Resumen:
El interés en torno al estudio de las migraciones y las fronteras tiene larga trayectoria en las Ciencias Sociales y Humanas y se ha ocupado de indagar mayormente en el cruce de las fronteras estatales que realizan las personas en diversos contextos de movilidad. Sin embargo, las fronteras entre jurisdicciones estatales no son las únicas que pueden atravesarse durante los procesos migratorios y, particularmente en las ciudades se condensan también fronteras urbanas y étno-nacionales. Esta ponencia busca reflexionar sobre una propuesta metodológica para analizar simultáneamente distintos tipos de fronteras al interior de las ciudades, más particularmente reflexionar sobre las posibilidades y desafíos comparativos de su estudio en distintas metrópolis en América Latina. Se espera profundizar en la configuración de una matriz comparativa que analice las fronteras interpuestas durante los procesos de incorporación y desplazamiento al interior de la ciudad de las personas migrantes a partir de la delimitación de distintas dimensiones y fuentes asociadas a cada una, tanto cuantitativas como cualitativas. Esta matriz tiene en cuenta dimensiones socio-demográficas, territoriales, políticas y de uso del espacio público. Entre las principales estrategias metodológicas se destacan el análisis espacial desde la geodemografía, especialmente el procesamiento de fuentes censales referidas a cantidad, proporción, distribución y perfil migratorio. Además se dará especial centralidad a la realización y análisis de las entrevistas en profundidad a referentes y personas migrantes que se sumarán al análisis de fuentes secundarias específicas. Entre estas últimas se destaca el rastreo de documentos producidos desde oficinas de distintos niveles de gobierno y fuentes periodísticas. Se indagará desde dos escalas, 1) la metropolitana: dando cuenta de lo que sucede en las jurisdicciones de segundo nivel, partidos de la Provincia de Buenos Aires que conforman la RMBA y Ciudad Autónoma de Buenos Aires para el caso argentino y la Ciudad de México y el Estado de México para el caso mexicano. Al mismo tiempo se avanzará en 2) la escala microespacial, en el estudio de las distintas dimensiones sobre áreas acotadas e identificadas con las migraciones el barrio de Villa Scasso dentro del partido de La Matanza en Buenos Aires y la colonia Juárez de la Alcaldía Cuauhtémoc para el caso mexicano impulsando las técnicas cualitativas.