BECAS
CREGO Alondra
congresos y reuniones científicas
Título:
Experimentando la restauración ecológica en ecosistemas altoandinos con uso recreativo del Parque Nacional Nahuel Huapi
Autor/es:
CREGO ALONDRA; PISSOLITO CLARA; BARROS AGUSTINA; GOWDA JUAN
Reunión:
Simposio; I Simposio Internacional de Prácticas de Restauración Ecológica y III Encuentro Nacional de Restauración Ecológica de la Argentina; 2023
Institución organizadora:
Red de Restauración Ecológica de Argentina
Resumen:
El incremento en la afluencia turística plantea desafíos para el manejo del Parque Nacional Nahuel Huapi especialmente en áreas de alto valor de conservación como los mallines de altura. En 2022 se implementó un diseño experimental de restauración del mallín del Refugio Frey, asociado al establecimiento de una senda formal y la clausura de sendas informales. Este estudio evalúa la respuesta inicial de acciones de restauración en senderos con distinto nivel de disturbio en cuatro microambientes del mallín. En cada senda, se estableció una transecta donde se aplicaron diferentes tratamientos en parcelas (180 en total). Al inicio del verano se realizó siembra directa de 3 especies características del mallín y se colocaron trampas de semillas, para estimar emergencia y disponibilidad de semillas. También se registró la cobertura y riqueza vegetal sobre la senda, el borde y el interior del mallín para evaluar diferencias según el nivel de degradación y microambiente, creando una línea de base para el monitoreo posterior de la regeneración natural. Se observó que tanto la siembra directa como el diseño de trampa de semillas no fueron efectivas, sin registrarse emergencia de individuos y conteo de semillas. Se observó que a mayor nivel de degradación la riqueza y cobertura de especies se afectó negativamente, siendo más perjudicadas las especies herbáceas. Se encontraron diferencias en la composición entre microambientes y entre el borde de la senda y el mallin. La disimilitud de las especies entre la senda y el mallín fue mayor al 80% en todos los microambientes, siendo en las sendas más dominantes las especies colonizadores o resistentes al tránsito humano como algunas herbáceas, mientras que en el interior dominaron arbustos y graminoides más susceptibles al pisoteo. Este estudio analiza la respuesta de los mallines a la degradación por senderos y destaca la importancia de mejorar las técnicas de siembra y propagación para restaurar eficazmente los mallines de altura.