INVESTIGADORES
PEREZ Denisa Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
EL SERVICIO NACIONAL DE INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA VETERINARIA (SNITV) COMO HERRAMIENTA PARA LLEVAR A CABO UN APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS EN EL CURSO DE PATOLOGÍA IV
Autor/es:
DECUNDO, J.M.; PÉREZ GAUDIO, D.S.; URTIZBIRIA, F.; SORACI, A.L.
Reunión:
Jornada; 6tas Jornadas Institucionales de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; 2023
Institución organizadora:
FCV-UNCPBA
Resumen:
El Servicio Nacional de Información Toxicológica Veterinaria (SNITV), integrante de la Red Nacional de Toxicología (REDARTOX) y reconocido por el Ministerio de Salud, funciona desde el año 1997 dentro del Área de Toxicología Veterinaria en la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV-UNCPBA). Este Servicio tiene como meta principal el asesoramiento a profesionales en consultas de intoxicaciones de la clínica veterinaria diaria. Recibe consultas de todo el país, por lo que la información sobre las circunstancias de intoxicación, principios tóxicos y las especies que se presentan más frecuentemente en los casos reportados, tanto en pequeños como en grandes animales, sirven como estadística para describir la situación nacional actual en esta temática. De esta manera, el SNITV brinda información para interpretar, diagnosticar y actuar frente a casos de intoxicaciones y además, al recabar los datos de los casos clínicos reportados nos permite conocer la casuística de cada intoxicación.Por otra parte, permite volcar a la docencia de grado y posgrado la realidad que ocurre en el área de la Toxicología Veterinaria. Como ejemplo de esto, podemos considerar al curso bimestral de Patología IV (Toxicología) que se dicta en el primer cuatrimestre de cuarto año de la carrera Medicina Veterinaria de la FCV-UNCPBA. Los casos clínicos remitidos al SNITV son incorporados estratégicamente en las diferentes temáticas que se abordan durante dicha cursada. En muchas ocasiones, los profesionales que realizan las consultas al SNITV envían videos para mostrar la signología que presenta el animal en el cuadro de intoxicación, los cuales son de gran utilidad para sumarlos en las clases, previa autorización del profesional actuante, y a partir de ellos, desarrollar el análisis del caso planteado junto con los estudiantes. El aprendizaje mediante el planteamiento de casos clínicos es una buena estrategia para la construcción del conocimiento, ya que enfrenta a los estudiantes a una situación problema que deben resolver fomentando la participación activa en el proceso de enseñanza-aprendizaje y el pensamiento crítico y holístico. Además, la incorporación a las clases de casos clínicos reales reportados al SNITV, nos permite brindar herramientas a los estudiantes para enfrentar situaciones con las que podría encontrarse en su vida profesional.En base a lo expuesto, el estudiante recibe una información actualizada, articulada y ejemplificadora que permite una fácil integración de los contenidos de la materia. Esta fundamentación se adecua a lo establecido en el Plan de Estudios vigente de la FCV-UNCPBA y contempla un perfil de graduado que responde a los objetivos generales del Departamento de Fisiopatología. En conclusión, el SNITV emerge no sólo como un recurso invaluable en el manejo de intoxicaciones veterinarias, sino también como un componente esencial en la formación académica de los futuros profesionales de la medicina veterinaria, contribuyendo significativamente al cumplimiento de los estándares educativos.