INVESTIGADORES
VACCARI AndrÉs
congresos y reuniones científicas
Título:
Transhumanismo, universalismo y geopolitica: Hacia una posible respuesta latinoamericana
Autor/es:
ANDRÉS VACCARI
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XVI Congreso Internacional de Bioética; 2022
Institución organizadora:
Instituto de Bioética, Universidad Católica Argentina
Resumen:
El transhumanismo ha sido abordado filosóficamente. Debates éticos que toman lugar en un vacío histórico y social. Yo mismo lo he hecho. Estas reflexiones surgen a partir del desafío de pensar el transhumanismo desde una perspectiva latinoamericana. El transhumanismo pasa de ser un término marginal a ser parte de la ideología oficial de Silicon Valley. En particular, la longevidad indefinida o inmortalidad. En este pasaje, deja toda pretensión de ser un argumento filosófico serio a ser una ideología. No se combate con argumentos. Argumento de Beneficencia al de Inevitabilidad. El aspecto central de esta transición entre el transhumanismo humanista y un transhumanismo corporativista es el abandono del Argumento de Beneficencia (AB). A grandes rasgos, la primera etapa del transhumanismo (defendida por Bostrom) se caracteriza por la afirmación de que la posthumanidad (como estado futuro de la humanidad) va a ser un estado mejor, de mayor beneficio para la humanidad en su conjunto. En la segunda etapa, se abandona AB en favor de la afirmación de que la posthumanidad será un evento histórico inevitable y necesario, pero no necesariamente bueno, ni mucho menos universalmente benéfico. El “giro californiano” es el atractivo de la tecnofilia y el tecnoutopismo transhumanistas para la ideología del emprendedurismo y el marketing de nuevas tecnologías.