INVESTIGADORES
VACCARI AndrÉs
congresos y reuniones científicas
Título:
Habitar ficciones: Enredos entre Donna Haraway y Kurt Vonnegut para configurar otras ciencias en un planeta herido
Autor/es:
ANDRÉS VACCARI; GABRIELA KLIER
Lugar:
San Carlos de Bariloche
Reunión:
Congreso; CAESCyT. V Congreso Argentino de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnologia; 2022
Institución organizadora:
CITECDE, Sede Andina UNRN
Resumen:
Kurt Vonnegut y Donna Haraway nunca se leyeron el uno al otro, pero nos proponemos verlos como espíritus afines o “oddkin”. Abordamos esta lectura conjunta a través de la noción polisémica de SF de Haraway, su diagnóstico del “problema” (trouble), su teoría de los monstruos y la simpoiesis.SF es un término polisémico que significa “ciencia ficción, fabulación especulativa, figuras de cuerdas (string figures), feminismo especulativo, hechos científicos, hasta ahora”.Como articulación de materia y pensamiento, de conocimientos y prácticas heterogéneos, la SF trata de cuestiones de hecho, y también de afecto, el fomento del cuidado. La fabulación especulativa es una “práctica de mundo” que articula ficción y vida, y abre un espacio para soñar futuros alternativos, pero no en el sentido de proyectar utopías o distopías.SF pretende abordar la cuestión central de lo que Haraway llama el “problema”, nuestros actuales “tiempos inquietantes, tiempos confusos, tiempos inquietantes y turbios”. No es momento ni para la esperanza ni para la desesperación. La SF entrelaza la imaginación de diferentes futuros (una tarea tradicional de la ciencia ficción) y una ética feminista y situada de responsabilidad hacia el mundo y los demás, humanos y no humanos, en una conciencia de la red de relaciones que nos sostiene. Ficción y realidad se entrelazan en los discursos que construyen la naturaleza y los objetos de intervención tecnocientífica. El mito es un aspecto importante de este proceso de producción: las narrativas que contamos sobre la ciencia, la naturaleza y nosotros mismos. Para Haraway, la tarea es examinar “las relaciones sociales de la ciencia y la tecnología, incluidos fundamentalmente los sistemas de mitos y significados que estructuran nuestra imaginación”