INVESTIGADORES
CAVALLO MarÍa JosÉ
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Murciélagos amigos?: Según los productores de nogales de Ambato (Catamarca), ¿los murciélagos son aliados para el control de Cydia pomonella?
Autor/es:
CECILIA CASTILLA; CAVALLO M.J.; PATRICIA A. DIEZ
Lugar:
San Salvador de Jujuy, Jujuy
Reunión:
Jornada; XXXIV Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2023
Resumen:
En el marco de un proyecto que busca ayudar a los productores de nogal de la provincia de Catamarca a realizar una transición agroecológica, se ha profundizado en el mejoramiento sobre las prácticas de manejo de plagas, principalmente Cydia pomonella (carpocapsa). Una de los lineamientos que busca reducir el uso de insecticidas, es la investigación para la valoración social de los enemigos naturales que regulan estas poblaciones; denominadas soluciones basadas en la naturaleza. Ya que los murciélagos Para esto se realizaron estudios sobre los conocimientos y la percepción que los productores tienen sobre los murciélagos. Además se indagó sobre la posibilidad de hacer manejos prediales (incorporar refugios artificiales) que incrementarían las poblaciones de murciélagos y por ende, el efecto de regulación. En este trabajo presentamos los resultados de las encuestas realizadas a los siete productores que forman parte del proyecto mencionado y en cuyas fincas se realizan los monitoreos de fluctuación de Carpocapsa en el departamento Ambato, Catamarca, Argentina. Las encuestas son de tipo semiestructuradas, en la que se indaga sobre manejo general de la finca, las prácticas de control de carpocapsa y los conocimientos asociados a los enemigos naturales mediante la demostración de cartillas. En cuanto a los murciélagos la expresión más frecuentemente fue “son dañinos, principalente porque atacan al ganado”, y se denota una actitud netamente negativa expresando que están dispuesto a aplicar acciones letales para correrlos de sus refugios. Los conocimientos sobre los hábitos alimenticios y diversidad de murciélagos son escasos, destacamos que nos saben de su alimentación insectívora, ni que pueden consumir lepidópteros como carpocapsa. A pesar de todo esto existe una buena predisposición para la instalación de refugios artificiales de murciélagos. Las limitantes a la propuesta se plantean en aquellos emprendimientos que además realizan actividades turísticas, ya que presienten que no será atractivo para los visitantes. A partir de este estudio el proyecto planea hacer talleres de entendimiento, donde se expondrán diferentes conceptos claves y se acordará un plan de acción para la valoración de enemigos naturales en nogales. Ya que se ha detectado murciélagos cohabitando en una vivienda de productores, se está elaborando un proyecto para el traslado de la colonia a un refugio artificial, dentro de los nogales.