BECAS
VACAFLOR Paulina
congresos y reuniones científicas
Título:
Precisión de altimetría satelital y uso de hipsometría para modelar cambios de espesor de hielo en glaciares de Argentina
Autor/es:
VACAFLOR PAULINA; LENZANO MARIA GABRIELA; LANNUTI ESTEBAN; MORAGUES, SILVANA
Lugar:
CABA
Reunión:
Congreso; XXX REUNIÓN CIENTÍFICA AAGG2024; 2024
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
Resumen:
Existe un creciente interés mundial por estudiar el retroceso de los glaciares, debido a su importancia para el entendimiento actual de la dinámica de los recursos hídricos, del aumento del nivel medio del mar y del cambio climático. El retroceso a nivel mundial de los glaciares tiene importantes consecuencias sobre la comunidad, debido a que estos constituyen una fuente valiosa de agua para consumo y para producción de alimentos y energía. La región del Campo de Hielo Patagónico Sur (CHPS) ha aumentado su tasa de adelgazamiento y retracción frontal en los últimos años. El CHPS se encuentra en América del Sur, entre los territorios de Argentina y Chile, ocupa una superficie de 13.000 km2, aproximadamente. Debido a la complejidad y costos que presentan las mediciones “in situ” para el estudio de glaciares, cada vez es más frecuente el uso de métodos de la teledetección y productos de la geodesia satelital. El método de Balance de Masa Geodésico (BMG), consiste en la diferenciación multitemporal de modelos digitales de elevación (MDE) satelitales (Cogley et al., 2011) para obtener mapas de cambio de espesor. El impacto en la precisión del BMG y otros productos generados, está relacionado, por ejemplo, con la calidad de los MDE utilizados y con las diferencias de resolución espacial (Paul et al., 2017). La incertidumbre del BMG además, presenta una fuerte dependencia respecto a la interpolación en los MDE utilizados (Magnússon et al., 2016). Para maximizar el valor de los registros geodésicos de balance de masas, es necesario evaluar las incertidumbres involucradas (Magnússon et al., 2016) así como determinar el grado de incertidumbre en la estimación de los cambios en el volumen de hielo (Lenzano, 2013). Es por esto que en el presente trabajo se propone estudiar la precisión de productos altimétricos para la obtención de mapas de cambio de espesor (deltaH). A su vez, para estos mapas del glaciar completo es necesario utilizar algún método de interpolación que complete las zonas sin datos. Aquí se propone el uso del método de interpolación hipsométrica local.