BECAS
VACAFLOR Paulina
congresos y reuniones científicas
Título:
Modelo de estimacion de espesor de hielo del Glaciar Perito Moreno
Autor/es:
LANNUTI ESTEBAN; LENZANO MARIA GABRIELA; MORAGUES, SILVANA; VACAFLOR, PAULINA; GENTILE, MAURO
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Jornada; XIII Jornadas Cuyanas de Geografía (2022); 2022
Institución organizadora:
Instituto de Geografia, Departamento de Geografia, Secretaría de Extensión
Resumen:
El Glaciar Perito Moreno (GPM) se encuentra ubicado en el Parque Nacional los Glaciares, enlaprovincia de Santa Cruz (Fig. 1) y forma parte del Campo de Hielo Patagónico Sur (CHPS), unadelasmasas más grandes de hielo glaciar del hemisferio sur. A diferencia de la mayoría de los glaciares queintegran el CHPS, en estos últimos 100 años, el GPM no ha experimentado retracciones frontales, sinopresenta un comportamiento oscilatorio con amplitud de ±60 m, una frecuencia anual y fasedeavance [junio-diciembre] y de retroceso [diciembre-abril] (Minowa et al., 2017; Lenzano et al., 2018; Lannutti et al., 2020). Esta estabilidad hace que el glaciar sea visitado por miles de turistas cadaaño, representando uno de los geopatrimonios más importantes de Argentina. No obstante, comomuestra la Figura 1, desde el año 2020 el GPM a mostrado un retroceso frontal por fuera deestecomportamiento oscilatorio habitual, por lo que resulta relevante estudiar los procesos que controlanla dinámica del glaciar Como muestran otros glaciares del CHPS (p. ej. Viedma y Upsala), la pérdida de espesor y retracciónfrontal son sensibles al calving, un proceso de desprendimiento de bloques de hielo que se produceen estos tipos de glaciares que terminan en lagos. A su vez, el proceso de calving dependedelarelación entre la profundidad del lago proglaciar y el espesor del cuerpo de hielo (Cuffey y Paterson, 2010). Lagos profundos incrementan el proceso de desprendimiento, por lo tanto, la tasaderetracción del glaciar. Las alturas de los lagos pueden medirse a partir de batimetría, sin embargo, establecer medidas de espesor en este tipo de glaciar presentan grandes desafíos, y muchas delastécnicas utilizadas (p. ej. gravimetría, radar, prospección, entre otras) no alcanzan buenasresoluciones espaciales. Aquí entran en juego los métodos de inversión, donde las medidas deespesor pueden estimarse de manera indirecta y alcanzar mejores resoluciones. Por lotanto, considerando la relevancia que tiene para el estudio del GPM poder establecer la relación dealturasentre el lago y el cuerpo de hielo, el presente trabajo tiene como objetivo estimar el espesor delazona terminal del GPM mediante un método de inversión constituido por las leyes de flujo dehieloymedidas de velocidad superficial y pendiente del glaciar.