BECAS
FRANCO Mariana
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Amores que matan?: la unión fatal de Pericles y Aspasia en Cratino y Aristófanes
Autor/es:
FRANCO, MARIANA
Lugar:
San Martín
Reunión:
Jornada; IV Jornadas de Pensamiento Antiguo Éros y Thánatos: miradas sobre el amor y la muerte en el mundo antiguo; 2016
Institución organizadora:
Sección de Filosofía Antigua, Centro de Estudios Filosóficos, Universidad Nacional de San Martín
Resumen:
Cuando en el año 425 a.C. Aristófanes afirma en Acarnienses (vv.490-571) que la causa última de la guerra sería el rapto de dos prostitutas de Aspasia y el decreto megarense expedido a instancias de Pericles, el poeta estaría realizando una versión cómica de las causas de la guerra de Troya (Wright, 2007:412). Sin embargo, esta formulación no habría sido originalmente de este comediógrafo. Según el argumento que se conserva del Dionysaléxandros de Cratino (P.Oxy. 663) -cuya fecha de representación habría sido o en el 440/439 (durante la guerra samia), o en el 430 a.C. (en la guerra del Peloponeso)-, se habría tratado de una ?comedia mitológica? en la que Dioniso se disfrazaría de Paris para raptar a Helena, siendo este hecho la causa de una guerra (Bowie, 2000: 32). El dios habría sido la máscara de Pericles, el blanco cómico de la obra (Revermann, 1997).Si creemos en la hypóthesis transmitida por el papiro, es posible ver un patrón común: la unión de un hombre y una mujer, un hecho en principio ?privado?, trae guerra y destrucción a su comunidad, i.e. a la esfera pública. Por ello, el objetivo del presente trabajo será analizar cómo opera la parodia mitológica en los orígenes de la guerra y las implicancias que ello conllevan.