BECAS
JACOBI Kevin JosuÉ
congresos y reuniones científicas
Título:
Edad y crecimiento del tiburón gatuzo Mustelus schmitti, Springer, 1939 (Carcharhiniformes, Triakidae) en la Patagonia Central, Argentina.
Autor/es:
NAVOA, XIMENA; PASTI, ALESSANDRA T.; JACOBI, KEVIN JOSUÉ; BOVCON, NELSON DARÍO; CHIARAMONTE, GUSTAVO E.; SUAREZ, MATIAS; COLLER, MARINA
Lugar:
Pto. Madryn
Reunión:
Jornada; II Encuentro Patagónico de Becaries y X Jornada de Becaries CENPAT; 2023
Institución organizadora:
CENPAT-CONICET
Resumen:
Los parámetros de historia de vida son medidas que pueden proveer información sobre la respuesta de las poblaciones y de las especies a la explotación; incluyen la tasa de crecimiento, la edad de madurez sexual, la longevidad, la tasa de mortalidad natural y la tasa de supervivencia. El gatuzo Mustelus schmitti es un tiburón endémico del océano Atlántico Sudoccidental, es el condrictio más explotado en la República Argentina y está catalogado en Peligro Crítico por la UICN. Por lo tanto, en este estudio, la edad y el crecimiento de M. schmitti se determinaron utilizando cortes sagitales de vértebras de 102 hembras (220–943 mm LT) y 121 machos (224–890 mm LT) capturados incidentalmente por la pesquería de langostino (Pleoticus muelleri) y por pescadores recreativos costeros en la Patagonia Central (43°– 44° S, 64°–65° O). Las edades máximas observadas para hembras y machos fueron 18 y 16 años, respectivamente. Se ajustaron cuatro variantes del modelo de crecimiento de von Bertalanffy, dos de la función de Gompertz y la función logística. No se encontraron diferencias significativas en el crecimiento entre sexos. El modelo de dos fases de von Bertalanffy presentó el mejor ajuste para machos, hembras y sexos combinados. Los parámetros fueron: longitud asintótica (L∞) = 916 mm; tasa de crecimiento (k) = 0,12 años-1; edad a la que se produce la transición entre las dos fases de crecimiento (th) = 5,26 años; talla al nacer (L0) = 280,07 mm y longevidad (tmáx) = 21,92 años. La edad de madurez sexual se estimó en 8,86 y 8,48 años para hembras y machos, respectivamente. La mortalidad natural varió entre 0.19 y 0.31 años-1. M. schmitti en Patagonia Central presenta crecimiento moderado, vida relativamente larga, edad de madurez tardía y una tasa de mortalidad natural moderada, similar a otros elasmobranquios caracterizados como extremadamente vulnerables.