INVESTIGADORES
ALVAREZ Alicia
congresos y reuniones científicas
Título:
Variación morfológica del fémur y diversidad locomotora de las comunidades de mamíferos de la provincia de Jujuy, Argentina
Autor/es:
ORTIZ TEJERINA, AGUSTINA MARIANA; ERCOLI, MARCOS DARÍO; ALVAREZ, ALICIA
Lugar:
San Salvador de Jujuy
Reunión:
Jornada; XXXIV Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2023
Institución organizadora:
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Resumen:
Jujuy presenta una gran heterogeneidad de ambientes y de paisajes, producto de grandes variaciones ambientales y geomorfológicas. Según autores previos, la provincia presenta cinco ecorregiones: Altos Andes (AA), Puna (P), Prepuna (Pr), Yungas (Y) y Chaco (Ch). Nuestro objetivo es analizar y caracterizar la diversidad taxonómica, de hábitos locomotores y morfológica (usando la forma del fémur como proxy) de las comunidades de mamíferos que caracterizan a cada ecorregión jujeña. Se estudiaron 84 especies de siete órdenes, clasificándolos en función de sus hábitos locomotores y presencia en cada ecorregión. Se consideró a los Pastizales de Altura (PAl) independientemente a la ecorregión Y. La variación de la forma de la mitad proximal del fémur fue analizada mediante morfometría geométrica (9 landmarks y 29 semilandmarks) y explorada a partir de análisis de componentes principales. Se analizó la similitud (agrupamiento neighbour joining a partir de matrices de coeficientes de emparejamiento simple) entre ecorregiones a nivel de especie, género y familia, y por locomoción. En los dos primeros ejes del morfo-espacio (que explican 59,61% de la variación morfológica) se observaron cuatro grupos. Los cursoriales-semiacuáticos, excavadores y semiacuáticos se caracterizaron por presentar la cabeza femoral semiesférica, cuello femoral ensanchado, fosa trocantérica amplia y tercer trocánter desarrollado. Por otro lado, saltadores y arborícolas presentan la cabeza esférica, cuello estrecho, fosa trocantérica abriendo medialmente, trocánter menor amplio y proyectado medialmente y tercer trocánter desarrollado. Los roedores cricétidos saltadores, ambulatorios y trepadores se diferenciaron de otros mamíferos con iguales categorías locomotoras (trepadores, cursoriales y ambulatorios), presentando la cabeza femoral esférica, gran desarrollo lateral del trocánter mayor, superando dorsalmente el nivel de la cabeza femoral, cuello femoral estrecho, y el tercer trocánter amplio y somero. El grado de similitud entre ecorregiones varía al considerar los distintos niveles taxonómicos, aunque en todos los casos Ch y Y por un lado, y AA y P por el otro, se agrupan estrechamente. Analizando los tipos locomotores, se recuperaron los mismos dos grupos, y un tercer grupo con las ecorregiones transicionales de PAl y Pr. Se reconoce una mayor similitud tanto taxonómica y de tipos locomotores entre las ecorregiones con similares características de cobertura vegetal. Se plantea a futuro considerar el tamaño corporal e incorporarmás elementos postcraneales.