INVESTIGADORES
QUINTANA Silvina
congresos y reuniones científicas
Título:
Gene expression of type I (IFN-β) and III (IFN-λ) interferons in bovine prepucial smegma with detection of systemic antibodies and DNA of Leptospira spp
Autor/es:
VIDELA, Y. P.; BURUCÚA, M; CHEUQUEPÁN, F; PLÁ, N; PÉREZ, S; SCIALFA, E; MARIN, M.; QUINTANA, S.
Reunión:
Congreso; II Reunión de la Red Latinoamericana de Inmunología veterinaria; 2022
Resumen:
La leptospirosis bovina es una causa infecciosa de pérdidas reproductivas. El síndrome de Leptospirosis Genital Bovina (BGL) difiere de la enfermedad renal pues se asocia a fallas reproductivas tempranas: muerte embrionaria, infertilidad y repetición del estro. La supervivencia de Leptospiraspp. en el tracto reproductivo cumpliría un rol importante. Actualmente, se desconoce la respuesta inmune en la mucosa genital del macho asociada a la infección. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la expresión génica de interferones tipo I (IFN-β) y III (IFN-λ) en esmegma prepucial de bovinos con detección de anticuerpos sistémicos y/o ADN de Leptospira spp. Se incluyeron muestras obtenidas por la técnica de raspaje y suero sanguíneo de 30 toros de cría sin antecedentes de problemas reproductivos. Se evaluó la presencia de anticuerpos sistémicos anti-leptospira por el test de microaglutinación (MAT). Se determinó la presencia de ADN de Leptospira spp. y de otros agentes abortigénicos: alfaherpesvirus bovino (BoHV-1/5), Tritrichomonas fetus, Campylobacter fetus y se evaluó la expresión de IFN-β e IFN-λ en el esmegma prepucial mediante qPCR y RT-qPCR, respectivamente. El 36,7 % de los animales presentó títulos de anticuerpos >1:100, predominando el serogrupo Sejroe. Se detectó ADN de Leptospira interrogans en el 13 % de las muestras, de BoHV-1/5 en el 6,7 % y ninguna co-infección para los patógenos estudiados. La expresión de IFN-β e IFN-λ no se modificó significativamente en esmegma positivo a Leptospira spp. o proveniente de animales con MAT positiva en relación a toros sin infección detectable. Estos resultados podrían corroborar el alto grado de adaptación de los serovares encontrados y estudiados. Se sugiere profundizar el estudio de la respuesta inmune de la mucosa genital asociada a la infección por Leptospira spp., en especial, los portadores genitales, pues podrían tener un impacto en los índices reproductivos de los sistemas ganaderos de cría extensiva