BECAS
GALEOTTI Pablo JosÉ
congresos y reuniones científicas
Título:
Bolsones agroecológicos y su contribución a la equidad, inclusión y sostenibilidad en el Partido de General Pueyrredon, Sudeste de la Provincia de Buenos Aires.
Autor/es:
PABLO JOSÉ GALEOTTI
Reunión:
Congreso; VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas; 2019
Resumen:
El actual sistema agroindustrial, que pregona el avance de los monocultivos y la fuerte dependencia de insumos externos como pesticidas y fertilizantes químicos, comienza a mostrar sus flaquezas por los efectos que genera sobre el ambiente y la salud. La compañía Monsanto, referente del sector industrial químico-semillero, fue declarada culpable de negligencia en agosto del 2018 por un jurado de California, al no comunicar el riesgo potencial cancerígeno del glifosato. En Argentina hubo un fallo inédito en 2012, cuando un tribunal cordobés condenó por tres años de prisión en suspenso a dos de los acusados de comprometer la salud de los vecinos del barrio Ituzaingó (ciudad de Córdoba), por el uso indebido de endosulfán y glifosato. En el cordón frutihortícola del partido General Pueyrredón se observa un incipiente proceso de resistencia al sistema agroalimentario. Si bien desde el municipio se intenta lograr una ?forzada? transición agroecológica a partir de la ordenanza 21.296/13, diferentes movimientos sociales de base territorial son los responsables de poner el tema en la agenda política y buscar sensibilizar a la comunidad. Este trabajo apunta a demostrar que la propuesta de bolsones agroecológicos implica un avance en materia de inclusión, equidad y sostenibilidad; en la medida que está impregnada con los fundamentos de la Economía Solidaria y es un canal de comercialización que logra congeniar el accionar de actores locales (productores agropecuarios, comerciantes, empleados públicos, consumidores, etc.). Se trabajó a partir de entrevistas con informantes calificados, recensión de bibliografía selecta y consulta de fuentes periodísticas.