BECAS
SEVAL Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
Consideraciones sobre la competencia de modos de transporte en la organización del territorio. El caso del municipio de Santa Fe de la Vera Cruz, Argentina
Autor/es:
DE ROSSI, LUCIANO; DEL TURCO, AGUSTÍN; PEREZ, MALENA; SEVAL, MARTÍN
Lugar:
Villa Mercedes, San Luis
Reunión:
Encuentro; XXIII Encuentro Nacional de Profesores de Geografía, XXIII Encuentro Nacional de Metodología en enseñanza de la Geografía y VIII Jornadas Regionales de Turismo y Geografía; 2016
Institución organizadora:
Instituto Superior Nuestra Señora del Carmen
Resumen:
En este trabajo se analizará la impronta que adoptó en el Municipio de Santa Fe de la Vera Cruz (Argentina) la competencia entre el modo de transporte ferroviario y el automotor de la segunda mitad del siglo XX. Ante los recientes intentos en el municipio por rescatar el modo de transporte ferroviario, se busca realizar una primera aproximación al tema para entender ¿cómo se expresó esta competencia en este municipio? ¿Cuáles son las huellas que dejó en el territorio? ¿Qué dificultades y potencialidades pueden observarse en su organización actual y futura? y así luego avanzar sobre una serie de consideraciones que permitan construir una agenda de investigación a futuro.Si bien desde diferentes enfoques se señala importancia de las redes de transporte como un elemento indispensable para el desarrollo, ciertos modos de transporte adoptan una evidente relevancia según la forma en que la sociedad resuelve sobrellevar cada momento histórico. En Argentina, el ciclo agro-exportador, la industrialización por sustitución de importaciones, el desarrollismo y el neoliberalismo, han priorizado ciertos modos y medios de transporte no necesariamente de forma articulada, la competencia entre el modo de transporte ferroviario y el automotor es un claro ejemplo. En este sentido, tomando como caso el municipio de Santa Fe de la Vera Cruz, se realizará un rastreo bibliográfico para reconocer las principales características del contexto nacional y se relevará información primaria en terreno e información secundaria en documentos oficiales, bibliografía especializada e información periodística para identificar cómo se expresó dicha competencia en este municipio en particular.