INVESTIGADORES
POLLO Favio Ezequiel
congresos y reuniones científicas
Título:
Anormalidades morfológicas en poblaciones de Rhinella arenarum en ambientes con alto contenido de flúor
Autor/es:
POLLO FE; OTERO M; BIONDA CL; FLORES P; GRISOLIA M; SALAS NE; MARTINO AL
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; XXXIV Jornadas Argentinas interdisciplinarias de Toxicología; 2016
Institución organizadora:
Asociación Toxicologica Argentina
Resumen:
Las malformaciones en anfibios tienenun origen complejo, las principales causas se adjudican a los contaminantes, la radiación ultravioleta y los parásitos trematodos, o un efecto sinérgico entre ellas. Se evaluó la existencia de anormalidades morfológicas, tipo y frecuencia, en poblaciones de Rhinella arenarum que habitan ambientes con un elevado contenido de flúor en condiciones naturales y artificiales. Se analizaron tres sitios de muestreo: Arroyo LosVallecitos (LV) que discurre sobre roca metamórfica con bajo contenido deflúor; Arroyo Cerros Negros (CN) que discurre a través de roca granítica con elevado contenido natural de flúor y piletas de decantación (PD) donde precipitan los efluentes del proceso de flotación de fluorita. El relevamiento de los individuos se realizó mediante la técnica de encuentros visuales, los individuos con anormalidades morfológicas fueron fotografiados con cámara digital y posteriormente se les tomo una placa radiográfica. Se calculó el porcentaje relativo de los individuos con anomalías por cada sitio muestreado y la frecuencia de cada tipo de anormalidad en relación al total de individuos capturados. Utilizando protocolos estándar se registraron cuatro tipos de anormalidades morfológicas diferentes, Sindactilia, Ectromelia, Polidactilia y Microftalmia. En las piletas de decantación el 9,5 % de los individuos mostró alguna anormalidad, en el arroyo CN el 14.29%, mientras que el arroyo LV el 4,5 %. La comparación estadística entre sitios mostró que las anomalías no fueron significativas (test Binomial = ZPD-LV= 0,049; P>0,05; Z PD-CN = -0,04; P>0,05; ZCN-LV=-0,09; P>0,05). Dos de las tres poblaciones estudiadas presentan frecuencias de anormalidades morfológicas que superan el valor de referencia bibliográfica (5%). Estos resultados preliminares sugieren continuar el monitoreo de R. arenarum como especie bioindicadora asociadaa las redes hídricas con alto contenido de flúor.