BECAS
FRANCHETTI Fernando Ricardo
congresos y reuniones científicas
Título:
HIDRATACIÓN DE OBSIDIANAS EN NORD-PATAGONIA: COMPARACIÓN DE DOS CASOS DE ESTUDIO
Autor/es:
FERNANDO FRANCHETTI
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Congreso; XXI Congreso Nacional de Arqueología Argentina; 2023
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades Universidad Nacional del Nordeste
Resumen:
La hidratación de obsidiana es un método de datación que puede aplicarse una vez que una pieza ha sido tallada en el pasado y el agua molecular comienza a penetrar la matriz vítrea. Este proceso genera una capa de hidratación que puede ser observada y medida. Un nuevo enfoque utilizando espectroscopía de transmisión infrarrojo-cercana, permite la identificación de las capas de hidratación de manera más precisa y sin destruir la pieza. Al aplicarlo en sitios arqueológicos en estratigrafía es factible el uso de sensores de humedad y temperatura que generan mejoresposibilidades de calibración para el método. Para complementar la aplicabilidad del método dehidratación de obsidianas, comparo los resultados obtenidos con los fechados radiocarbónicos de los sitios arqueológicos cueva Salamanca y arroyo el Desecho (cielo abierto). El objetivo general deeste trabajo es aportar información referida a la cronología de las ocupaciones humanas del sur deMendoza a través de la puesta a punto del método de datación por hidratación de obsidiana dentrode la región. Los fechados por hidratación de obsidiana coinciden con los fechados de radiocarbonomás tardíos. Sin embargo, no hay una correlación exacta entre todos los fechados realizados porhidratación de obsidianas y radiocarbono. Contextualizo estas discrepancias en los desafíos de la aplicación del método de hidratación de obsidianas, procesos de formación de sitios, y los muestreos de los fechados de radiocarbono. El estado actual del método de hidratación de obsidianas impone ser utilizado solamente en piezas en estratigrafía, donde se puedan medir las condiciones de temperatura y humedad, para una correcta calibración de los fechados. Además, estos contextos permiten tener mayor control sobre los procesos de formación de sitio que puedan afectar los muestreos tanto de piezas de obsidianas, como de fechados de radiocarbono. Para mejorar la cronología regional se necesita un programa consistente de toma de fechas coherentes con muestreos entre sitios y dentro de los sitios. El desafío es vasto, aquí solo presento una prueba piloto para avanzar en esa dirección.