BECAS
KSYBALA Nadia Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Para qué noción de ser humano comunicamos? Formación en accesibilidad comunicacional con perspectiva de discapacidad
Autor/es:
KSYBALA, NADIA CAROLINA; PÉREZ TORO, FACUNDO
Reunión:
Congreso; VII Congreso Nacional y VI Internacional de Investigación Educativa; 2024
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Comahue
Resumen:
Esta ponencia se enmarca en el recorrido iniciado en el pandémico 2020 por el Colectivo de Investigadores y Productores de Accesibilidad Comunicacional y expone los puntos en común presentes en la problematización que traccionan las tesis que llevan adelante dos de sus integrantes. Sus hallazgos preliminares ponen el acento en la necesaria formación de recurso humano en materia de accesibilidad comunicacional, en tanto garante del acceso a la información y documentación del colectivo estudiantil universitario en situación de discapacidad. Sostenidas en las perspectivas teóricas más cercanas al llamado modelo social respecto de la definición de discapacidad y en el desplazamiento epistemológico acaecido en el campo de la comunicación en favor de la apropiación y recreación de los discursos, respectivamente, ambas investigaciones privilegian un enfoque cualitativo. Puesto que mediante la interpretación y comprensión hermenéutica buscan poner en tensión la normativa existente en materia de equiparación de oportunidades presentes en el Programa Integral de Accesibilidad Académica para las Universidades Públicas al que la Universidad Nacional de la Patagonia Austral adhiere, la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la Ley N°26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, frente a la situación actual en lo que a diseño, generación y difusión de productos audiovisuales refiere, a los fines de evidenciar la vacancia de formación en clave de derechos humanos y perspectiva de discapacidad en la Licenciatura en Comunicación Audiovisual que se dicta en la mencionada casa de altos estudios—lo cual opera en detrimento del acceso a la información, y consecuentemente a la educación superior, del colectivo de personas con discapacidad.