BECAS
KSYBALA Nadia Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
Producir accesibilidad desde una perspectiva social y en trama territorial. El caso del CIPAC
Autor/es:
KSYBALA, NADIA CAROLINA; PÉREZ TORO, FACUNDO
Reunión:
Congreso; II Congreso Internacional sobre Discapacidad y Derechos Humanos; 2023
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Nordeste
Resumen:
El presente trabajo articula el recorrido del investigativo del Colectivo de Investigadores y Productores de Accesibilidad Comunicacional y la mirada extensionista crítica, fruto del trabajo realizado ante la advertencia de un espacio de vacancia en la Unidad Académica Caleta Olivia de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral en materia de accesibilidad comunicacional. Mediante una serie de proyectos extensión universitaria -que respondieron a convocatorias en clave pandémica y de derechos humanos, el equipo de investigadores y profesionales de la comunicación que integra el colectivo mencionado se ha propuesto el diseño, materialización e implementación de material audiovisual accesible que contribuya a garantizar el acceso a la información de los colectivos en situación de discapacidad sensorial -auditiva y/o visual, en el marco de los lineamientos de la Accesibilidad Académica contenidos en el Programa Integral de Accesibilidad Académica para las Universidades Públicas. En un contexto institucional que adhiere a dichas políticas inclusivas, y frente a la necesaria capacitación del cuerpo universitario en el escenario actual de la democratización de la educación superior, la Extensión Universitaria se ha erigido en tanto acto político para materializar derechos históricamente vulnerados -a la vez que para formar ciudadanos críticos y comprometidos con la realidad de la sociedad en que nuestra casa de altos estudios se emplaza. Bajo la premisa de integralidad de las funciones, ergo, investigación, extensión y docencia se unen para dar respuesta a una demanda latente del colectivo de personas con discapacidad sensorial -su derecho al acceso a la información y así, a la educación superior, favoreciendo de este modo las trayectorias educativas del cuerpo estudiantil asistente a la sede académica anteriormente mencionada mediante la implementación de herramientas que garantizan la comunicación accesible.