BECAS
AVILA Miriam Del Valle
congresos y reuniones científicas
Título:
COMPORTAMIENTO DE Brachymyrmex patagonicus (HYMENOPTERA: FORMICIDAE) ANTE LA PRESENCIA DE NUEVE ACEITES ESENCIALES
Autor/es:
PESCHIUTTA, MARÍA LAURA; AVILA M; ZARATE ES; PEREYRA M; ZUNINO, MARÍA PAULA
Reunión:
Jornada; VIII Jornadas Nacional de Plantas Aromáticas Nativas y Sus Aceites Esenciales; 2024
Resumen:
Brachymyrmex patagonicus Mayr (Hymenoptera: Formicidae) es una especie de hor-miga nativa de Argentina, que forrajea sobre plantas infestadas con áfidos y es una plaga importante en las alacenas de las casas. Los aceites esenciales (AEs) suelen ser utilizados como repelentes de insectos. El objetivo fue evaluar el comportamiento de B. patagonicus ante la presencia de AEs de las plantas: Illicium verum Hook.f., Pimenta haitiensis (Urb.) Landrum, Cymbopogon nardus (L.) Rendle, Syzygium aromaticum (L.) Merr. & L.M. Perry, Curcuma longa L., Pimenta racemosa (Mill.) J.W. Moore, Aloysia polystachya (Griseb.) Moldenke,Pinus ponderosa P. Lawson & C. Lawson y Mentha sp. (aceite comercial). Se utilizaron placas de Petri de 9 cm de diámetro en las cuales se introdujo un papel de filtro dividido en dos mitades, en una mitad se impregnó con el AE a una concentración de 300 μL/LTWEEN 20 y en la otra con TWEEN 20 utilizado como control. Luego, 20 hormigas obreras fueron incorporadas en cada placa y se filmaron videos de 5 minutos utilizando una cámara web conectada a una computadora. Se desarrollaron programas en lenguaje Python utilizando las librerías OpenCV y NumPy para analizar los videos. Se registró la distancia recorrida (mm), tiempo de movimiento (s), tiempo de inactividad (s) y velocidad de desplazamiento (mm/s) de cada hormiga tanto en el área tratada como en el área control. Los resul-tados mostraron que las hormigas tendieron a caminar más y permanecer durante períodos más prolongados en las áreas control en comparación con las áreas tratadas (166,24 mm y 90,75 mm; 194,64 s y 101,42 s, respectivamente), independientemente del AE probado. Además, se observó que la velocidad de desplazamiento fue el doble en las áreas tratadas en comparación con las áreas control (4,18 mm/s y 2,03 mm/s respectivamente). La velocidad de desplazamiento en las áreas tratadas con A. polys-tachya y P. ponderosa fue superior a la observada con los demás AEs (6,68 mm/s y 5,50 mm/s respectivamente). Además, se encontró que las hormigas permanecieron más tiempo y recorrieron una mayor distancia en las áreas control de los tratamientos con P. ponderosa. Estos resultados sugieren que todos los AEs probados son repelentes contra B. patagonicus, en especial el AE de P. ponderosa los que podrían considerarse como alternativa para el control de esta especie de hormiga.