BECAS
GARRIDO Sebastian JesÚs
congresos y reuniones científicas
Título:
Estructura interna del Learning Experiences Questionnaire LEQ en una muestra de universitarios argentinos
Autor/es:
MORAN, VALERIA; CUPANI, MARCOS; GARRIDO, SEBASTIAN JESÚS; AZPILICUETA, ANA ESTEFANÍA; MARTINATTO, CINTIA A.; GHIO FERNANDA BELEN
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; III Congreso Internacional de Psicología. VI Congreso Nacional de Psicología, Ciencia y Profesión; 2018
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Psicología
Resumen:
Introducción: Los estudios sobre la autoeficacia vinculada a las tipologías de personalidad RIASEC constituyen un campo de investigación en crecimiento debido a su importante influencia en las elecciones vocacionales y ocupacionales. Particularmente en Argentina, esta línea de investigación se encuentra en desarrollo siendo necesario contar con instrumentos de medición válidos y confiables. El objetivo de este trabajo fue adaptar el Cuestionario de Experiencias de Aprendizaje (LEQ) en estudiantes universitarios argentinos. Método: Se tradujeron los ítems y se comprobó su adecuación cultural del contenido. El cuestionario fue respondido por 721 estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC, Argentina), de los cuales 65.6% eran de sexo femenino y 34.4% de sexo masculino, con edades comprendidas entre los 18 y 53 años (M = 22.09; DE = 4.32). Resultados: Mediante el análisis Multi Rasgo Multi Método se logró replicar la estructura factorial múltiple evidenciada en estudios anteriores en contextos norteamericanos y se aportó evidencia convergente y discriminante de la escala. Discusión: La versión argentina del LEQ es un instrumento válido para la evaluación de las fuentes de autoeficacia para las seis tipologías RIASEC en estudiantes universitarios argentinos. La presente investigación constituye un valioso aporte no solo para potenciar el desarrollo de investigaciones locales sobre los procesos subyacentes en la elección y toma de decisiones vocacionales, sino también para constituirse como una herramienta útil en los programas y procesos de orientación vocacional y ocupacional.