BECAS
GARRIDO Sebastian JesÚs
congresos y reuniones científicas
Título:
Aplicación del Modelo de Rasch en el Analisis Psicométrico de la Escala Breve de Autocontrol
Autor/es:
GARRIDO, SEBASTIAN JESÚS; CUPANI, MARCOS; GHIO FERNANDA BELÉN; AZPILICUETA, ANA ESTEFANÍA; MORAN, VALERIA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; III Congreso Internacional de Psicología. VI Congreso Nacional de Psicología, Ciencia y Profesión; 2018
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Psicología
Resumen:
Introducción: En Psicología resulta de gran importancia la evaluación fiable de rasgos de personalidad como el autocontrol. Este constructo se define como la habilidad de una persona para invalidar, inhibir y regular impulsos socialmente inaceptables o indeseables. En cuanto a su valoración una de las escalas ampliamente utilizadas es la Escala Abreviada de Autocontrol (BSCS), la cual posee 13 ítems y permite evaluar el autocontrol de forma unidimensional. Objetivos: evaluar mediante el análisis de Rasch las propiedades psicométricas de la BSCS. Metodología: En una muestra de 1053 estudiantes universitarios de la Universidad Nacional de Córdoba (792 mujeres y 261 hombres) se avaluó la unidimensionalidad, la independencia local, el ajuste del modelo, el ajuste de los ítems y el ajuste de las personas. Además, se calculó los índices de separación y fiabilidad (de los ítems y de las personas) y la objetividad específica. Resultados: el análisis de componentes principales de los residuos indico que el modelo unidimensional presentó un valor propio de 11 y explicó 46% de la varianza, la varianza explicada por el primer contraste fue superior a 5%. El ajuste de cada ítem al modelo presento valores de Infit-Outfit dentro del rango aceptable (.05 y 2). En relación al ajuste de los participantes un 82% de los patrones de respuesta se ajustaron al modelo. Los niveles de habilidad variaron entre -2.05 ≤ θ ≤ 4.55. Por otro lado, la separación de ítems (11.15), la fiabilidad de ítems (0.99) y los valores de separación (1.66) y fiabilidad de las personas (0.73) fueron adecuados. Por último, la objetividad especifica presentó resultados satisfactorios (r = 0.98, constante < 0.002 y β = 0.98). Discusión: El análisis de Rasch permitió comprobar los tres supuestos básicos de la TRI lo cual nos permite afirmar que la escala posee adecuadas propiedades psicométricas.