BECAS
GARRIDO Sebastian JesÚs
congresos y reuniones científicas
Título:
UN MODELO SOCIAL-COGNITIVO DE RENDIMIENTO ACADÉMICO EN MATEMÁTICA: CONTRIBUCIÓN DIRECTA E INDIRECTA DE LOS RASGOS DE PERSONALIDAD
Autor/es:
GARRIDO, SEBASTIAN JESUS; ZALAZAR JAIME, MAURICIO FEDERICO; GROSS, MAURO NAHUEL; CUPANI, MARCOS
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; II Jornadas de Estudiantes Investigadores de la UNC. Construcción y difusión de conocimientos desde la Universidad Pública; 2012
Institución organizadora:
Secretaria de Asuntos Estudiantiles y la Secretaría de Ciencia y Tecnología
Resumen:
La Teoría Social Cognitiva de las Carreras es un modelo teórico que pretende explicar el rendimiento académico, contemplando los constructos de autoeficacia, expectativas de resultados y metas de rendimiento (Lent, Brown & Hackett, 1994). Estas creencias de autoeficacia son desarrolladas por cuatro fuentes de información: experiencia de maestría, persuasión social, aprendizaje vicario y estados fisiológicos. Sin embargo, pocos estudios han explorado como los rasgos de personalidad se relacionan con estas cuatro fuentes y contribuyen de manera indirecta en el desarrollo de las creencias de autoeficacia. En el presente trabajo, el objetivo es evaluar un modelo alternativo del rendimiento académico en matemática, considerando los constructos de autoeficacia, expectativas de resultados y metas de rendimiento, incluyendo las fuentes de autoeficacia y rasgos de personalidad. La muestra se conformó por 225 adolescentes, 120 de sexo femenino (53%) y 106 de sexo masculino (47%), que cursaban segundo (52,4%) y tercer (47,6%) año del nivel secundario, con edades entre 12 y 16 años (M=13,45; DS=.83), provenientes de colegios públicos (23,6 %) y privados (76,4%) de la ciudad de Córdoba, Argentina. Los resultados indican que el modelo explicó en total un 35% del rendimiento académico en matemática, donde los rasgos de personalidad explicaron un 10%, las aptitudes en matemática un 3%, las fuentes de autoeficacia un 19%, y las creencias de autoeficacia un 2% de la varianza. En un estudio complementario, se propuso como los rasgos de personalidad y las fuentes de autoeficacia contribuyen a predecir el desarrollo de las creencias de autoeficacia explicando un 60% de estas creencias. Se pudo corroborar que los rasgos de personalidad contribuyen de manera indirecta en el desarrollo de las creencias de autoeficacia y que el modelo de rendimiento académico propuesto, suministra una estructura conceptual válida permitiendo comprender el proceso requerido para que los estudiantes logren un rendimiento exitoso.