INVESTIGADORES
PRIOTTO Jose Waldemar
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de diferentes manejos agrícolas sobre la variabilidad y estructura genética de poblaciones de Calomys musculinus en agroecosistemas del centro de Argentina
Autor/es:
MÜLLER, RAÚL; CODA, JOSÉ A.; PRIOTTO, JOSÉ W.; CHIAPPERO, MARINA B
Lugar:
San Salvador de Jujuy
Reunión:
Jornada; XXXIV Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2023
Resumen:
A nivel mundial la modificación de paisajes naturales para fines agrícolas es una de las principales causas de pérdida de biodiversidad a nivel de ecosistemas, de especies y genética. Trabajos previos observaron que bordes de cultivos con manejo orgánico (CMO) presentaron mayor abundancia y riqueza de especies de pequeños mamíferos y mayor actividad reproductiva de las hembras que campos con manejos convencionales (CMC). En este trabajo se estudiaron las poblaciones de Calomys musculinus de bordes de un CMO y un CMC en el centro-Sur de la provincia de Córdoba. Donde se capturaron 25 individuos de CMO y 18 de CMC. Cada ejemplar se georreferenció y se extrajo el ADN total a partir de una muestra de tejido de cola. Se amplificaron 5 loci de microsatélites. Para cada sitio, se calculó el equilibrio de Hardy-Weinberg (EHW) por locus, la heterocigosis media observada (Ho), el tamaño efectivo (Ne, método de desequilibrio porligamiento) y se analizó la estructura poblacional mediante autocorrelación espacial. La iferenciación genética entre campos se evaluó mediante el índice G”ST y utilizando análisis de agrupamiento bayesiano (usando el programa Geneland). Las poblaciones de ambos campos estuvieron en EHW. No hubo diferencias significativas en Ho en ambos campos (CMO: Ho=0,788; CMC: Ho=0,844). El Ne en CMO (171,6) fue mayor al de CMC (21,7). Se observó estructuración espacial sólo en CMO, donde a distancias cortas, los individuos están más relacionados que lo esperado por azar. G”ST no difirió significativamente de cero, pero Geneland diferenció dos poblaciones coincidentes con ambos campos. Estudios anteriores en hábitats de bordesrevelan que la mayor actividad reproductiva de las hembras en CMO se refleja en un mayor Ne junto a una mayor estructuración genética a corta distancia explicada por una mayor disponibilidad de hábitats. La falta de diferenciación genética entre poblaciones de C. musculinus de campos con CMO o CMC en este trabajo está de acuerdo con los requerimientos de hábitat generalistas de la especie y los altos niveles de flujo génico a pequeña escala reportados en otros agroecosistemas. Sin embargo, Geneland diferenció dos poblaciones coincidentes con los distintos manejos. Futuros análisis incorporando un número mayor de individuos y de loci ayudarán a esclarecer esta diferencia. Esta información aporta al conocimiento de cómo el manejo agrícola orgánico contribuiría a la conservación de la biodiversidad.