BECAS
ORTIZ Javier Esteban
congresos y reuniones científicas
Título:
CUANTIFICACION DE CANDIMINA EN Hippeastrum escoipense (BULBOS, RAICES Y HOJAS) OBTENIDO POR PROPAGACIÓN SEXUAL
Autor/es:
JOAQUIN COKLJAT; JAVIER E. ORTIZ; VICTORIA PARERA; GABRIELA E. FERESIN
Lugar:
San Miguel de Tucuman
Reunión:
Jornada; Jornadas Nacionales de plantas aromáticas nativas y sus aceites esenciales - Jornadas Nacionales de plantas medicinales nativas; 2024
Institución organizadora:
Fundación Miguel Lillo
Resumen:
La especie Hippeastrum escoipense (Amaryllidaceae) es una fuente importante del alcaloide candimina (Cnd), activo contra T. cruzi (tripomastigotes y amastigotes), su CI50 fue similar a benznidazol (Bzn) y la toxicidad en células Vero fue menor que Bzn. La fracción alcaloidal de hojas de H. escoipense mostró elevado rendimiento (1% p/p peso planta seca). El objetivo fue cuantificar Cnd en distintas partes de H. escoipense (raíz, hojas y bulbos) obtenida por propagación sexual. A partir de semillas se obtuvieron plántulas que se trasplantaron en macetas y fueron desarrolladas bajo condiciones controladas (25±2°C, intensidad lumínica de 1000 µmol.m−2s−1, fotoperiodo de 12 h/12h) hasta análisis por UPLC-MS/MS. Se seleccionaron 10 plántulas de 6 y 9 meses de desarrollo (T1 y T2) y muestras de plantas adultas (BN). Se separaron las partes; bulbo (B), hoja (H), raíces (R) y secaron a 40ºC hasta peso constante. 200 mg de material seco de cada parte se maceraron en 4mL de Ac. fórmico (Af) 1% a 40ºC con sonicación por 1 h. Se adicionó 1mL de NH4OH 98%, se dejó a 4ºC 1 hora y se filtró. Se adsorbió 0,1mL en cartucho SPE Oasis HLB 1cc, se eluyó con 500μL MeOH y se llevó a 1000μL con Af 0,1% (dilución 1/10). Se filtró por 0,22μm para su análisis por UPLC-MS (FM isocrática Af 0,1%:MeOH; 80:20, 4min). Las muestras BN son las que mostraron la mayor conc. de Cnd en todas las partes: 0,015% BN-B; 0,079% BN-H; 0,021% BN-R (p/p de planta seca). En todos los casos la conc. de Cnd fue mayor en hojas (T1-H 38,57%; T2-H 55,5%; BN-H 68,01%). Sólo en T1-B fue mayor respecto a los otros estadios de crecimiento, esto indicaría que a medida que se desarrolla, transloca el alcaloide desde B a H. La parte donde se acumula menos Cnd es R, salvo en BN (R>B). Conclusión: La especie H. escoipense obtenida por propagación sexual, sintetiza un alto porcentaje de Cnd que se acumula principalmente en sus hojas, lo cual es una ventaja para una explotación sustentable en la producción de candimina para su potencial aplicación como antiparasitaria en fitomedicina.