BECAS
DEMARTINI Julieta Paola
congresos y reuniones científicas
Título:
Estructura genética espacial de poblaciones de guanaco en relación a su densidad, fragmentación y características del hábitat. Implicancias para su conservación
Autor/es:
JULIETA DEMARTINI; CARLOS E. BORGHI; MARINA CHIAPPERO
Reunión:
Jornada; 1° Jornadas Argentinas para la conservación y manejo de camélidos silvestres sudamericanos; 2022
Institución organizadora:
INTA- IPAF Region Norte- INIBIOMA-GIEFAS
Resumen:
La IUCN califica globalmente al guanaco como “preocupación menor”, sin embargo, la situación de conservación cambia según su distribución. Las poblaciones del sur son abundantes y con distribución más homogénea, en el resto de Argentina, las poblaciones se encuentran aisladas, con muy baja densidad (algunas por debajo de un guanaco/km²) o muy fragmentadas. A nivel nacional en la actualidad coloca a los guanacos de San Juan en situación de “peligro”. Los análisis genéticos son una herramienta muy utilizada para la conservación y el manejo de poblaciones animales y podría ayudar a determinar patrones genéticos, diferenciar poblaciones e identificar unidades de gestión de conservación apropiadas e independientes, identificando grupos prioritarios para conservar la mayor variabilidad original posible y que promuevan la protección total, las translocaciones, el uso sostenible o el control a escala fina. El objetivo de la tesis es evaluar el grado de variabilidad genética de poblaciones de guanaco (Lama guanicoe) con diferente grado de fragmentación y provenientes de ambientes climáticamente contrastantes (Ecorregiones), con el fin de proveer conocimiento para comprender la evolución de la especie y para establecer pautas para su conservación.