BECAS
MOSQUERA ORTEGA Monica Elizabeth
congresos y reuniones científicas
Título:
NUEVOS COMPUESTOS DI-HETEROCICLOS DERIVADOS DE D-RIBOFURANOSA
Autor/es:
MIRTA L. FASCIO; MONICA E. MOSQUERA; NORMA B. D'ACCORSO
Lugar:
MENDOZA
Reunión:
Simposio; SIMPOSIO; 2009
Institución organizadora:
SOCIEDAD ARGENTINA DE INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA ORGÁNICA
Resumen:
Los análogos de nucleósidos son actualmente los compuestos quimioterapeúticos más imporantes para combatir las infecciones virales. Frecuentemente son utilizados para el tratamiento de varias infecciones entre las que podemos mencionar HSV, HIV, HCV y/o HCMV.1,2 En la búsqueda de nuevos antivirales se han realizado diferentes modificaciones estructurales a partir de nucleósidos naturales, tanto sobre las bases heterocíclicas como sobre la unidad del carbohidrato. Sin embargo, son pocos los ejemplos en literatura de compuestos diheterocíclicos unidos por un hidrato de carbono cíclico o de cadena abierta3, aunque la mayoría de ellos posean interesantes actividades biológicas.4 El objetivo del presente trabajo es obtener derivados di-heterocíclos de D-ribofuranosa utilizando reacciones de cicloadiciones 1,3-dipolares como herramienta principal para la construcción de los diferentes sistemas heterociclicos. La estrategia sintética propuesta (ver figura) parte del metil 2,3-O-isopropilidén-b-D-ribofuranósido, cuya oxidación origina el derivado aldehídico, precursor del dipolo. La primera cicloadición 1,3-dipolar rinde el compuesto 2. que con subsecuentes pasos de desprotección y acetilación conducen a la obtención del derivado acetilado. El tratamiento de este último con TMSN3 en presencia de SnCl4 produce el compuesto 3. Los diheterociclos fueron obtenidos utilizando como estrategia sintética " click reaction".5