BECAS
FLORES Jonathan Nahuel
congresos y reuniones científicas
Título:
Reproducción en invertebrados de aguas profundas del Atlántico Sudoccidental
Autor/es:
PENCHASZADEH, P.E.; PERTOSSI, R.M.; BROGGER, M.I.; FLORES, J.N.; MARTINEZ, M.I.; PASTORINO, G.; RIVADENEIRA, P.R.; SÁNCHEZ, N.; TESO, V.; AVERBUJ, A.; LAURETA, D.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XVIII Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar; 2019
Institución organizadora:
Asociación Latinoamericana de Investigadores en Ciencias del Mar
Resumen:
Existe pocainformación sobre estudios biológicos para aguas profundas del Atlánticosudoccidental, esto resulta de la complejidad extra que presentan los estudiosbiológicos en esta región del océano. El objetivo del presente trabajo fueestudiar las estrategias reproductivas de los grupos más importantes deinvertebrados marinos de aguas profundas del Mar Argentino. Las muestras (hasta3500 m) fueron obtenidas a bordo del B/O Puerto Deseado mediante el uso de dragas,redes bentónicas y rastras. El análisis de la morfología de los adultos, y lapresencia y características de crías y puestas, indican casos no reportados enla literatura de cuidado parental que refuerzan la abundancia de estrategias dedesarrollo protegido sin estadios larvales. Entre los cnidarios, se han halladooocitos gigantes de hasta 1,5 mm de diámetro (coral negro Dendrobathypathes grandis). Muchos gasterópodos de aguas profundaspresentan desarrollo directo, con presencia de alimentos suplementarios para elembrión, como huevos nutritivos (Americominellalongisetosa Buccinidae, Trochitapileus, Calyptraeidae), proteínas en el líquido intracapsular (Naticidae,Volutidae), o por medio de huevos gigantes de 1,8 mm de diámetro(Cochlespiridae). Hemos descripto masas ovígeras con morfologías inusuales enNaticidae (Bulbus carcellesi, Falsilunatia eltanini) con ovicápsulas particularmentegrandes para esta familia. En equinodermos se observaron estrategias como eldesarrollo de las crías entre las paxilas, en marsupios, en cirros, pínulas genitales,bajo la suela, en el sistema apical y en bursas de incubación. Estas nuevasevidencias dan mayor sustento a varias síntesis publicadas en los últimos añosque tratan de explicar la incógnita de porqué cuando se lo compara con lasregiones intertropicales y frías del hemisferio norte, el Atlántico sudoccidentales escenario de una gran proporción de especies de desarrollo directo.