BECAS
CARRILLO Mariana Norma Del Valle
congresos y reuniones científicas
Título:
Carga de área de placa total carotidea según calidad alimentaria en adultos de Córdoba-Argentina
Autor/es:
CARRILLO M; GARCÍA N; MUÑOZ S; ARMANDO L
Reunión:
Jornada; JIC XXIV; 2024
Resumen:
La alimentación es un factor de riesgo modificable en la prevención de la aterosclerosis, por lo tanto el abordaje de la calidad alimentaria es una herramienta de importancia como parte del tratamiento oportuno y preventivo. Objetivo: Evaluar el área de placa total carotídea (TPA) según la calidad alimentaria. Estudio observacional (n=120 personas, RePIS N°3884) en Programa de Prevención Cardiovascular, Córdoba-Argentina (período:2019-2022). Criterios de inclusión: edad 35-75 años, ausencia de evento cardiovascular previo, enfermedad respiratoria, hepática y gastrointestinal, TFG≥60mL/min/1,73m2, HbA1c y TSH en rango normal. Se realizó frecuencia alimentaria, se calculó Índice internacional de calidad dietaria (DQI-I). Se determinó colesterol total, LDL, HDL, triglicéridos y glucemia, tensión arterial sistólica (TAS)/ diastólica (TAD) y TPA realizado por ecodoppler. Presencia de hipertensión arterial (HTA) y diabetes mellitus (DM) por autorreporte y/o consumo de medicación. Se condujeron análisis descriptivos, test-T y modelo lineal generalizado (MLG) gamma según distribución de variables-IC95%.La edad promedio fue 59±11 años de edad, 63,3% eran mujeres, 85,8% presentaba exceso de peso (53,3% obesidad), 70,8% HTA, 27,5% DM. Los promedios de colesterol total, LDL, HDL, triglicéridos y glucemia fueron 182±42, 103±36, 50±13, 144±65, 107±29 mg/dL respectivamente. TAS/TAD fue 129±17/77±10 mmHg. Una sóla persona tenía “Alimentación saludable" (AS), 70,8% “Necesita cambios (NC)” y 28,3% “Poco saludable (PS)”. Por tanto, se analizan las categorías NC y PS. Entre ambas no hubo diferencia en la media de los valores bioquímicos, TAS/TAD. La mediana de TPA en alimentación PS fue 47mm2(rango-intercuartílico:87mm2), mientras que en NC fue 20mm2(rango-intercuartílico:43mm2) (p=0,008). En MLG la alimentación PS presentaba mayor TPA con respecto a NC (Coefβ=1,83;p=0,047) ajustado por edad categorizada, sexo, colesterol total, triglicéridos, glucemia y TAS. Las personas con una alimentación PS presentaron mayor TPA a pesar de presentar en promedio valores de laboratorio y TAS/TAD controlados. Esto indicaría que el sólo control de los mismos es insuficiente en la prevención de la ATs, siendo de importancia adicionar el abordaje alimentario.