INVESTIGADORES
FERRARO Gisela
congresos y reuniones científicas
Título:
Remoción de metales de lixiviados utilizando algas aisladas de ambientes contaminados
Autor/es:
GOMEZ JOUSSE MICAELA; FERRARO GISELA; JUAN PABLO GAVIRIA ; DANIEL PASQUEVICH; BAGNATO, CAROLINA
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; Encuentro Internacional de las Ciencias de la Tierra; 2022
Institución organizadora:
Uncuyo CNEA
Resumen:
Los metales son contaminantes sustancialmente peligrosos ya que pueden ser tóxicos yse acumulan en el ambiente. Las algas unicelulares han sido utilizadas en múltiplestrabajos para la remoción de metales en soluciones formuladas, demostrando sersumamente eficientes. Sin embargo, existen menos estudios que analicen laperformance de las algas sobre matrices reales. El objetivo de este trabajo fue evaluar laremoción de Níquel (Ni) y Uranio (U) de lixiviados pertenecientes a sedimentoscontaminados por medio de cepas algales aisladas de sitios contaminados con metales.Para llevarlo a cabo, se evaluaron dos tipos de lixiviados realizados con una soluciónlixiviante básica (LB) y con una solución lixiviante ácida (LA). Las concentracionesiniciales de Ni y U rondaron los 0.4 - 2.1 mg/L y 10 - 26 mg/L, respectivamente. Serealizaron ensayos de remoción de metal a 24 horas, utilizando una dosis inicial de1x107 células/mL, y los lixiviados fueron llevados a pH 7. Se analizaron tres cepascorrespondientes a los géneros Desmodesmus sp. y Chlorella sp.. Todas las cepasalgales obtuvieron buenas eficiencias de remoción (E%) para ambos metales en los dostipos de lixiviados. El pH de los sobrenadantes luego del ensayo de remoción aumentóun punto para el LB, mientras que en el LA se mantuvo rondando pH 7. Ambos metalesobtuvieron mayor E% al emplear la solución de LA. Estos experimentos indicarían queestas cepas aisladas de sitios contaminados tienen un gran potencial para desarrollotecnológico, con posibilidad de implementarlo a mayor escala para la remoción demetales presentes en una matriz real compleja.