BECAS
HEREDIA CHAZ Emilce
congresos y reuniones científicas
Título:
Rural-urbano en las geografías extractivistas: desarrollo y ambiente en torno al Proyecto Mega
Autor/es:
HEREDIA CHAZ, EMILCE
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; XV Jornadas Nacionales de Investigadorxs en Economías Regionales; 2022
Institución organizadora:
Centro de Estudios Urbanos y Regionales (CEUR-CONICET) y Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA)
Resumen:
El (neo)extractivismo ha signado los debates sobre la realidad latinoamericana durante los últimos tiempos, dando lugar a una profusa literatura académica. Hasta el momento, la mayor parte de los estudios han centrado su atención en espacios rurales, territorios indígenas y zonas campesinas, anclando su análisis en los sitios específicos donde tienen lugar las actividades extractivas de bienes primarios. No obstante, entendemos que resulta problemática esta perspectiva política inmediata que tiende a establecer una asociación exclusiva entre extractivismo y ruralidad. Por otro lado, en las formulaciones más recientes en torno a la noción de extractivismo urbano, observamos que las ciudades emergen sin demás articulaciones con el extractivismo rural, al tiempo que se trataría, en rigor, de un extractivismo inmobiliario en tanto se encuentra anclado en problemáticas que tienen al suelo como el factor que motoriza las disputas. Ante este estado de la cuestión, creemos que resulta necesario adoptar un enfoque que entienda al extractivismo como un proceso que instituye lógicas de territorialización que enlaza diferentes espacios, ya sean rurales o urbanos. Desde esta perspectiva, no interesa indagar el vínculo entre acumulación y territorio que se organiza a través de los procesos extractivos, lo cual envuelve, entonces, dos preguntas: ¿cuál es la articulación entre `el campo y la ciudad´ que se produce bajo estos procesos de acumulación de capital?, ¿de qué modo interviene el extractivismo en la producción y transformación de los territorios rurales y urbanos? Para trabajar sobre la territorialización de los procesos extractivos, tomamos al Proyecto Mega como estudio de caso instrumental, en tanto contiene un alto potencial heurístico para indagar sobre el asunto. Dicho proyecto fue impulsado por las empresas Yacimientos Petrolíferos Fiscales S.A. (luego Repsol YPF), Dow Chemical y Petrobras, teniendo como objeto la explotación del gas natural del yacimiento Loma La Lata por medio de la separación, transporte, fraccionamiento, almacenaje, industrialización y exportación de sus diferentes componentes. De modo que, mientras algunas de las actividades de la Compañía Mega podrían señalarse fácilmente como extractivas, asimismo, nos encontramos con una integración vertical de la cadena productiva con el Polo Petroquímico Bahía Blanca (PPBB). La escala espacial de la investigación está asociada a la lógica reticular de la cadena productiva de la Compañía Mega. El proyecto se organizó por medio de tres eslabones: [1] una planta separadora en Loma La Lata (LLL) (Provincia de Neuquén), el mayor yacimiento de gas convencional de Argentina; [2] una planta fraccionadora en el principal polo petroquímico a nivel nacional, localizado en Bahía Blanca (Provincia de Buenos Aires); [3] un poliducto de 600 kilómetros que une ambas plantas. Mientras el yacimiento LLL se localiza en pleno territorio de las comunidades mapuche Paynemil y Kaxipayiñ, el complejo petroquímico se haya en la localidad de Ingeniero White del Partido de Bahía Blanca. A través de este territorio-red, el Proyecto Mega ligó a el campo y la ciudad, interviniendo activamente en la consolidación de zonas de sacrificio tanto en un espacio rural como en un área urbana.Simultáneamente, si bien construimos la escala temporal de análisis en torno a la creación de la Compañía Mega y puesta en marcha del proyecto (1997-2001), no resulta posible delimitar un período de manera cerrada. Dicho proyecto se articula a la expansión e intensificación de las actividades en el yacimiento LLL y a la privatización, transnacionalización y ampliación del PPBB. Transformaciones que, en su conjunto, se insertan dentro del re-ordenamiento neoliberal de los territorios, ejerciendo una drástica mutación de las estructuras sociales, económicas, ecológicas, políticas y culturales de América Latina, imponiendo las bases para un nuevo ciclo extractivista.Frente a este problema de investigación, el objetivo es analizar la territorialización del Proyecto Mega, indagando los procesos extractivos a través de los cuales tiene lugar la acumulación de capital. Este propósito se desagrega en dos objetivos específicos: [1] abordar las (des)articulaciones entre espacios rurales y urbanos que se organiza por medio de la extracción, procesamiento y exportación de diferentes componentes del gas; [2] estudiar los conflictos que se producen bajo el ordenamiento territorial hegemónico trazado por dicho proyecto productivo.