BECAS
ESTRADA MENDEZ Luis Gregorio
congresos y reuniones científicas
Título:
Criaderos naturales de Lutzomyia evansi (Diptera: Psychodidae) en la zona urbana y periurbana del municipio de Ovejas, Sucre, Colombia
Autor/es:
PEÑA, HORACIO CADENA; ESTRADA, LUIS GREGORIO; ORTEGA, EDGAR; ACOSTA, LUZ ADRIANA; VELEZ-MIRA, ANDRES; VIVERO, RAFAEL JOSÉ; POSADA, LAURA; BEJARANO, EDUAR ELÍAS; URIBE-SOTO, SANDRA; VELEZ, IVAN DARIO
Lugar:
Medelín
Reunión:
Simposio; XIV Simposio PECET: Avances en la investigación de enfermedades tropicales; 2014
Institución organizadora:
PECET - Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales, Uuniversidad de Antioquia
Resumen:
Lutzomyia evansi (Núñez-Tovar, 1924) es un reconocido vector de Leishmania, enel macrofoco mixto de leishmaniasis del Caribe colombiano, donde su población representa más del 90% de la comunidad de flebotomíneos de la región. Las medidas de control llevadas a cabo se centran solo en la prevención de la picadura del adulto, dejando de lado el control de las formas inmaduras debido al desconocimiento de los criaderos naturales. El objetivo principal de esta investigación fue identificar los criaderos naturales donde se desarrollan los inmaduros de Lutzomyia evansi. Se inspeccionaron microambientes terrestres en tres zonas conformada cada una por 50 casas en el área urbana y periurbana de Ovejas, seleccionadas según al número de casos de leishmaniasis registrados entre el 2008 y 2012. Fueron recolectadas muestras de substrato en sitios como hojarasca, base de árboles, suelo debajo de árboles en descomposición, hueco de árboles, en el intradomicilio, peridomicilio y extradomicilio. La recuperación de las larvas se realizó por observación directa bajo estereomicroscópio y el mantenimiento para su eclosión hasta el estado adulto se realizó por incubación en condiciones de laboratorio. La identificación molecular hasta especie de las diferentes larvas recuperadas se llevó a cabo utilizando el gen mitocondrial Citocromo Oxidasa I (COI). En cada sitio muestreado se registraron las variables climáticas y las características morfológicas de cada árbol asociado al sitio de muestreo. 417 muestras de suelo fueron recolectadas en las tres zonas de estudio, registrándose 70 criaderos positivos. Un total de 207 larvas y 18 pupas se recuperaron mediante examinación directa bajo estereomicroscópio, de las cuales 88 larvas y 9 pupas fueron incubadas hasta la etapa adulta e identificadas por claves taxonómicas. El segmento del gen Citocromo Oxidasa I (COI) nos permitió identificar las especies a partir de larvas y pupas con un porcentaje de similaridad del 98%. Se observó un alto porcentaje de criaderos positivos con predominio de Lu. evansi, asociados a la presencia de una planta leñosa de tamaño mediano denominada Uvito(Cordia dentata). El hallazgo de criaderos naturales de Lutzomyia evansi es un paso fundamental para diseñar estrategias de control dirigidas hacia estados inmaduros.